En solo 50 años, el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre se redujo un 73%
De acuerdo con datos del Informe Planeta Vivo 2024 publicado por WWF -organización representada en argentina por Fundación Vida Silvestre- […]
De acuerdo con datos del Informe Planeta Vivo 2024 publicado por WWF -organización representada en argentina por Fundación Vida Silvestre- […]
Los desperdicios de la industria textil La industria textil es una de las más contaminantes a nivel mundial. Ya sea
El 8 de julio es el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo ¿qué pasa con el
El Informe sobre la brecha en las emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lleva
Los bosques están en crisis. Esta afirmación, por más contundente que sea, ya no sorprende a nadie. Es difícil recordar
El 17 de noviembre el Reino Unido anunció que prohibirá la venta de autos y camionetas a diésel y gasolina
En el contexto del aumento poblacional y la necesidad de disminuir el impacto ambiental, establecer la efectividad de la agricultura
En los últimos días presenciamos fotos de la atmósfera más limpia, se reporta en el mundo que los cielos están
En noviembre del 2006, tome unas muestras del agua del río Areco para realizarles unos análisis por P – PO4
Lo primero que tenemos que pensar a la hora de gestión de residuos es: ¿qué es basura? No todo es
La ONU es una de las entidades más reconocidas a nivel internacional, su rol en general es establecer guías y
Son fuentes de energía limpia, inagotable y competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles, principalmente en su diversidad, abundancia y
«Hay una necesidad urgente de poder buscar un marco que defina los materiales de mejor manera» – nos comenta Dario
La activista sueca Greta Thunberg e integrantes del movimiento juvenil contra la crisis climática, denunciaron a Argentina, Francia, Alemania, Brasil
Un análisis catastrófico de cómo la civilización humana podría colapsar en las próxima décadas debido al cambio climático ha llamado la atención. El
Experiencia en Tránsito, Córdoba y Comuna los Chañaritos María Vanesa Bruno es Licenciada en nivel inicial y en Enseñanza de
El cuidado de la calidad del ambiente es un destino, un deseo y una imposición. Es un derecho y, al
Buenos Aires genera 150 toneladas de basura plástica de las cuales dos toneladas son de sorbetes, que se utilizan una
Imaginemos el Empire State, a este lo multiplicamos por 25.000, ese es el peso de todo el plástico producido por
Me pregunté cómo se manejan en Uruguay con respecto a bajar el uso de bolsas envases y conocí a Bisa,
Packaging sustentable Hermosos, brillantes, los packaging se presentan solitos en las góndolas como un elemento fundamental de la venta. Allí
Biotransito es una empresa cordobesa produce bolsas compostables, esto quiere decir que en el transcurso de 180 días (según el
Dos sanjuaninas propucieron utilizar bolsas compostables en parques protegidos de su provincia Simonet y Geraldine Sattler, son Sanjuaninas, emprendedoras. Su
Ricardo Parra presidente de MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica), productor orgánico y representante de la Banca Ética en
Aunque algunos países esperaban un acuerdo más ambicioso, 200 estados han llegado a un convenio para reducir el plástico de
El tránsito en la Ciudad de Buenos Aires es uno de nuestros conflictos número UNO. ¿Por qué no usar más
Las temperaturas globales han estado aumentando constantemente en los últimos 20 años, y en cada uno de los últimos tres
Hoy en día existe una gran alarma social sobre los campos electromagnéticos y a la hora de comprar una vivienda
“Lo esencial es invisible a los ojos”… Como la capa de ozono, que es esencial para la vida en la
Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la
Hemos llenado nuestro planeta de basura y ahora le toca al espacio, donde los deshechos pululan en gran parte en