Influencias socioculturales afectan la auto imagen

0
Una investigación reciente publicada en PLOS One analiza cómo las mujeres de diferentes culturas y edades perciben su cuerpo. Basado en 1,100 mujeres entre...

Ludopatía infantil: efectos de la adicción al juego en niños y adolescentes

0
El impacto psicológico de esta enfermedad que ya afecta a 7 de cada 100 argentinos En esta etapa de la vida, el desarrollo de adicciones...

Desarrollar “habilidades blandas” nos posiciona mejor en el ámbito laboral

0
Las habilidades blandas (también conocidas como soft skills) son un conjunto de competencias personales e interpersonales que facilitan la interacción efectiva y armoniosa con...

Los niños como enemigos

0
Somos grandes, por lo tanto podemos hacer lo que queramos. ¿Dejar que el niño se calme solo y se duerma? Es posible ¿Permitir que...

Traición y perdón,dos caras de una moneda

0
En el silencio de la noche, cuando las sombras se alargan y los pensamientos se vuelven más profundos, es cuando el corazón siente el...

Sin Techos

0
En las calles de nuestras ciudades, entre las sombras de los edificios que miran el cielo, hay historias que a menudo pasan desapercibidas. Son...

Melancolía

0
odos sabemos que es la melancolía, y no solo en nuestra especie, también existen casos en los animales. La melancolía es una sensación de...

El difícil arte de convivir

0
La convivencia es una composición delicada entre personalidades, culturas y corazones, donde cada instante cuenta y cada gesto importa.La convivencia humana es un tapiz...

Sociabilización: factor clave en la calidad de vida del adulto mayor

0
¿El concepto de adulto mayor (AM), presenta un uso relativamente reciente, ya que ha aparecido como alternativa a los clásicos “persona de la terce-...

Cambio de los modelos entre cocina americana y europea

0
Antropología Alimentaria - 8va. parte Como mencionamos en el artículo anterior, el modelo de comercio de especias se encontraba en el Sureste Asiático siendo muy...

Cambio de la dieta entre continenteeuropeo y americano

0
Antropología Alimentaria - 7ma. parte Desde épocas del Imperio Romano las especias habían adquirido mucho prestigio. Se les atribuían cualidades tanto reales como fantásticas que...

Las madres que trabajamos

0
El trabajo no atenta contra la intimidad emocional entre las madres y nuestros hijos. Las madres podemos trabajar si lo necesitamos, si nos gusta,...

Sobre la crueldad

0
Todos los seres humanos nacemos amorosos. Llegamos al mundo necesitados de amor pero también siendo capaces de amar, sólo si nuestras necesidades básicas han...

Las mujeres sabias

0
Con la ilusión y la ambivalencia de devenir abuelas, las mujeres maduras nos disponemos a afrontar esta nueva etapa, procurando ofrecer a nuestros nietos...

El instinto materno ¿existe?

0
El “instinto” de proteger, cuidar, nutrir y amparar a un hijo, sólo puede manifestarse en la medida que ese hijo exista y tengamos una...

¿Qué será de mi hijo con discapacidad cuando yo muera?  

0
Es un tema difícil, angustiante, que preocupa a muchas personas, pero que inevitablemente debemos abordarlo, y esto incluye a todas las personas de la...

Liberarnos de nuestra propia tiranía

0
La naturaleza siempre nos sorprende, su capacidad de transformación es asombrosa, su forma de recuperarse y de limpiarse, de auto regenerarse, parece no tener...

El no saber…

0
Ten claro lo qué quieres, que del cómo se encarga el universo, decía el Sabio. ¿Sí, pero cómo armonizar con la incertidumbre? preguntaba el...

Maternar y trabajar

0
S olemos creer que maternidad y trabajo son incompatibles. Sin embargo, no importa si trabajamos o no. Importa saber si logramos fundirnos en las necesidades...

La verdad siempre es saludable

0
Todo conflicto entre adultos se construye a partir de alguna verdad interna que un individuo guarda para sí mientras que el otro ni sospecha...

La coherencia como motor de búsqueda

0
La búsqueda de la libertad, como la búsqueda de la felicidad o más aun la búsqueda de la trascendencia, parecen viejas utopías olvidadas. Cuando...

Patologías de un consumo desenfrenado

1
La paradoja del consumo nos sumerge de lleno, una vez más, en otra gran contradicción que atormenta la mente de políticos, científicos, profesionales e...

La experiencia de Fede: «Mi cerebro estaba dormido»

0
Muchas veces nos ponemos a hablar con Fede de cuando era pequeño. Siempre me llama la atención que me repite está frase, “Mi cerebro...

Honremos a nuestros hijos

0
No hay nada más sagrado que un niño pequeño. Nada más puro, más hermoso y más frágil que un niño pequeño. Por lo tanto,...

Miedos Masivos de Comunicación

0
Entre las estadísticas de la muerte, el alza y la baja diaria de muertos, los excesos de muertos, los muertos futuros, los muertos oficiales,...

La importancia de un entorno positivo para los niños con discapacidad intelectual

0
Aun cuando los hijos sean deseados y amorosamente esperados, la mayoría de las personas no está preparada para ser padres. Asumir este rol en...

La Naturaleza es una red

0
La Naturaleza es para nosotros una red de interconexión de energía que se extiende a lo largo, alto y ancho del Planeta Tierra y...

El aleteo de tu mariposa

0
 Decía un pensador oriental:  “Si no estás tomando decisiones, estás perdiendo el tiempo inútilmente.”  La toma de decisiones siempre es vista como un lugar de poder...

Discapacidad: cómo encontrar el empleo posible

0
En cualquier sociedad el empleo representa para el individuo un pilar fundamental. Este lo ayuda a lograr su desarrollo personal y también a integrarse...

Una gota, más otras gotas

0
“Para muestra basta un botón”, decía mi abuela, que era una excelente costurera. La metáfora del refrán vale usarla para hacernos pensar como individuos...

Un Nuevo Mundo

0
Si estamos pensando, todo el tiempo, en todo lo que hay que hacer para mejorar el mundo, no hacemos nada al respecto, cuando solamente...

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

0
La ONU es una de las entidades más reconocidas a nivel internacional, su rol en general es establecer guías y recomendaciones para que los...

30 años de la caida del muro: Sonia y el muro

0
A 30 años de la caída del muro de Berlín, tengo la oportunidad de tomar un café, en Buenos Aires, con una persona, que...

Silvio Gesell, el padre de la economía del futuro (2da parte)

0
En la nota anterior conocimos a Silvio Gesell economista del siglo XIX, nacionalizado argentino en quien se ha basado Keynes para desarrollar sus teorías...

TGD y el cambio de paradigma en alimentación

0
Esta es mi historia y la de mi hijo Federico, pero también representa la lucha de muchas madres.  Federico era un niño con expresión...

Nuestro juez interior

0
La vida cotidiana es ardua. Sin embargo, algunas personas nos ocupamos de complicarla con auto exigencias absurdas, pretensiones distorsionadas y mandatos internos que harían...

Capacitación Libre de Gluten

0
Invitados a disfrutar del desayuno Sin TACC, como final de fiesta del Taller de Capacitación Libre de Gluten que se realiza en la escuela...

Navidad: la celebración de los nacimientos y de las infancias

0
Cada mes de diciembre celebramos la historia de una madre que atravesó su parto en medio de la naturaleza entre sus cabras, sus asnos y sus bueyes...

Sexualidad consciente

0
A todos nos interesa hablar sobre la sexualidad pero estamos en ascuas. Es lo mismo que hablar sobre el amor: nos interesa pero somos...

Por qué es tan importante que seamos tiernos con los niños

0
Todo anhelo de felicidad depende de nuestras experiencias primarias. Aquello que hemos sentido siendo niños –cuando el bienestar y el placer deberían ser recibidos...