10 estrategias prácticas para reducir el uso de plástico
1. Usa bolsas reutilizables Lleva siempre contigo bolsas de tela o malla para tus compras, tanto en supermercados como en […]
1. Usa bolsas reutilizables Lleva siempre contigo bolsas de tela o malla para tus compras, tanto en supermercados como en […]
Hay una guerra silenciosa en el mundo que estamos perdiendo sin siquiera saber que está pasando. La ignorancia y la
El rol de los países es fundamental La COP16, o Conferencia de las Partes, es un encuentro internacional donde países
Una gran proporción de los microplásticos terrestres acaba en los que son, por excelencia, los sumideros finales de la basura
Cantidad de botellas de amor recolectadas desde los inicios: 547.861 Kilos Hace algunos años la idea de separar tus plásticos
Bacterias que comen plástico de un solo uso El protagonista de hoy es un material construido para durar y de
No tomar conciencia del entorno puede significar perderlo. Cuando Bruce Lipton (La Biología de la creencia) nos dice es “Es
Se denomina basurales a cielo abierto a aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de
E l compost es un tipo de tierra que se obtiene con desechos orgánicos, a través de un proceso llamado
Se desechan hasta 90 millones de litros de aceite vegetal usado por año. Así lo estima el último informe de
Un grupo internacional de científicos liderados por el sueco Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo comenzó a investigar
No hay tiempo que perder, aquí un recordatorio de lo que Sí, es reciclable… Papeles: Periódicos, son perfectos para reciclar,
El impacto de un cambio de paradigma en los más chicos Cada 26 de enero se celebra el Día de
“No es verde todo lo que se pinta de verde” Eduardo Galeano Este título catástrofe surgió en el marco de
La campaña “Reciclá TuAceite” de la empresa santafesina DH-SH presenta un corto animado educativo sobre el ciclo de vida del
Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la
Hace algunas semanas la cocinera Dolly Irigoyen se preguntó en el programa de la actriz Juana Viale, qué pasaría si
1- Ahorra energía en tu propia casa. Su derroche no aumenta tu calidad de vida. Apaga las luces que no
Crece la tendencia de productos compostables: Según un estudio de la UBA, casi el 38% de la basura generada en
El pasado 15 de marzo fue el día del consumo responsable, llevamos años intentando reducir, reutilizar y reciclar, pero también
El Greenwashing consiste en vender productos como ecológicos y sustentables cuando no lo son; es una estrategia de marketing, desleal
¿El marketing ecológico ayudará a los consumidores a cambiar el comportamiento de consumo? ¿Nuestra sociedad podrá adaptarse a los límites que marca
Los seres humanos vivimos en un espacio, en un entorno natural, rural o urbano y debemos entender que respetar este
La ciudad es una de las creaciones humanas más complejas. Puede ser vista como un sistema conformado por sistemas naturales,
Soy mi medio ambiente habitándome. Si no lo veo, no soy consciente de esto y no me cuido. Si no
No hay límites para los destructores de montes, bosques y selvas. Mientras que como seres humanos nos quedamos en casa
¿Sirve para algo que yo recicle si las industrias son las que generan la mayor parte de la contaminación? Que
Si bien aquí en Buenos Aires solemos consumir un solo tipo de papa, en el norte de Argentina, las papas
En los últimos días presenciamos fotos de la atmósfera más limpia, se reporta en el mundo que los cielos están
En noviembre del 2006, tome unas muestras del agua del río Areco para realizarles unos análisis por P – PO4
Lo primero que tenemos que pensar a la hora de gestión de residuos es: ¿qué es basura? No todo es
No podemos seguir creciendo a costa de los recursos naturales porque se agotan. Estamos poniendo en peligro al Planeta, lo
“Argentina tiene una larga trayectoria en la producción orgánica. Somos referentes en el marco normativo, hemos sido el tercer país
Ricardo Parra es presidente en ejercicio de MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica), este mes con el objetivo de
Se convirtió en LEY un proyecto sobre presupuestos mínimos ambientales para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, al tiempo
Ante las denuncias de la joven sueca Greta Thunberg surgieron muchas críticas. Muchos creen que exigir que se le dé
“Fue la temporada seca” dice Bolsonaro. Sin embargo, Alberto Setzer investigador del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) dijo «no
El compost es una forma más de reciclado, en lugar de dejar que los desechos de comida terminen en un
“Tenemos que inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto desperdicio.” Hasta hoy, los datos que demuestran el
Suiza recicla un 38% de su basura, composta la parte orgánica, y los plásticos mezclados y residuos que no pueden