El rol de los países es fundamental
La COP16, o Conferencia de las Partes, es un encuentro internacional donde países discuten y establecen compromisos para enfrentar la crisis de biodiversidad global. En esta conferencia se definen acciones para conservar la diversidad biológica y garantizar su uso sostenible. Este evento, que se celebra cada dos años, tuvo lugar en 2024 en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Por su parte argentina presentó su actualizada Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2025-2030 (ENBPA). Este documento refuerza el compromiso del país con los objetivos establecidos en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF), que busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Argentina alineó sus metas nacionales con este marco global, integrando medidas para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.
Entre los puntos destacados de su estrategia, Argentina se comprometió a:
- •Conservar y gestionar efectivamente el 30% de sus ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos para 2030.
- •Frenar la pérdida de áreas clave para la biodiversidad, incorporándolas en un ordenamiento ambiental territorial.
- •Tomar medidas para prevenir la extinción de especies y controlar especies invasoras.
- •Integrar la biodiversidad en prácticas agrícolas, pesqueras y forestales sostenibles
- Además, la estrategia fue producto de un proceso participativo liderado por la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), involucrando a diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil. Si bien se valoró el esfuerzo, organizaciones como Fundación Vida Silvestre señalaron áreas de mejora, como la necesidad de más indicadores de progreso y de metas con mayor precisión temporal.
- Hoy más que nunca el compromiso de los gobiernos con el medio ambiente adquiere un rol fundamental.