El aleteo de tu mariposa
Decía un pensador oriental: “Si no estás tomando decisiones, estás perdiendo el tiempo inútilmente.” La toma de decisiones siempre es […]
Decía un pensador oriental: “Si no estás tomando decisiones, estás perdiendo el tiempo inútilmente.” La toma de decisiones siempre es […]
En cualquier sociedad el empleo representa para el individuo un pilar fundamental. Este lo ayuda a lograr su desarrollo personal
“Para muestra basta un botón”, decía mi abuela, que era una excelente costurera. La metáfora del refrán vale usarla para
Si estamos pensando, todo el tiempo, en todo lo que hay que hacer para mejorar el mundo, no hacemos nada
La ONU es una de las entidades más reconocidas a nivel internacional, su rol en general es establecer guías y
A 30 años de la caída del muro de Berlín, tengo la oportunidad de tomar un café, en Buenos Aires,
En la nota anterior conocimos a Silvio Gesell economista del siglo XIX, nacionalizado argentino en quien se ha basado Keynes
Esta es mi historia y la de mi hijo Federico, pero también representa la lucha de muchas madres. Federico era
La vida cotidiana es ardua. Sin embargo, algunas personas nos ocupamos de complicarla con auto exigencias absurdas, pretensiones distorsionadas y
Invitados a disfrutar del desayuno Sin TACC, como final de fiesta del Taller de Capacitación Libre de Gluten que se
Cada mes de diciembre celebramos la historia de una madre que atravesó su parto en medio de la naturaleza entre sus cabras, sus
A todos nos interesa hablar sobre la sexualidad pero estamos en ascuas. Es lo mismo que hablar sobre el amor:
Todo anhelo de felicidad depende de nuestras experiencias primarias. Aquello que hemos sentido siendo niños –cuando el bienestar y el
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de
A yni es una palabra del runasimi (quechua) que traducida al castellano se entiende como reciprocidad. Es una práctica ancestral que,
Los seres humanos que componen la sociedad, no están siendo conscientes del cambio de paradigma que estamos experimentando. La labor
Si recordamos nuestra propia adolescencia o si convivimos con adolescentes, sabemos que esta afirmación es cierta. Los adolescentes nos vamos
Salud y Trabajo, siempre fue una manera de brindar y desear el bien al prójimo, de desear el bien común.
La idea del confort, y de la acumulación de riquezas parte de un complejo de necesidad y supervivencia no resuelto,
Con su visión aguda y sus formulaciones precisas, anunció los cambios tecnológicos que estamos viviendo. Doctorado en Letras, Leyes, Sociología.Nos
Las últimas décadas marcadas a fuego por la revolución femenina han dejado al rol del hombre en las sombras. Por
Hoy el feminismo está en la tele, en la calle; se habla en las casas y las oficinas. También al
Estamos transitando un momento histórico en el que, gracias a los muchísimos años en los que se viene luchando y
3 de junio y NI UNA MENOS. Se cumplieron tres años de este grito colectivo en contra de la violencia ¿Cambiaron
Si los seres humanos nacemos buenos, es decir con la capacidad para hacer el bien, solo necesitamos centrarnos en esa cuestión.
Hay un tema que me viene dando vueltas en la cabeza: La inteligencia Emocional ¿Cómo es que llegamos a adultos
Hace unos 10 años, si me decían que el cambio drástico de alimentación podía ayudar a personas con trastorno del
Cuando pienso en el 2 de abril, pienso en mi hijo, y en el mundo que, como hijos, cada uno
Todas las formas de violencia pasivas o activas, concretas o sutiles, se generan a partir de la falta de maternaje, es decir
El movimiento de mujeres, recientemente visibilizado en los medios masivos de comunicación, está logrando llegar a todas nosotras y mostrarnos
Las nuevas tecnologías, los celulares extraños, las redes sociales que se modifican cada hora, el “siglo de las imágenes”, de
Ricardo Barbetti es naturalista y docente. Protector de la naturaleza desde que sintio «olor a cloacas» en las purísmas aguas
Casi siempre tuve gatos en casa. Hace un tiempo me mudé a una nueva ciudad, en el sur de Argentina.
Las personas queremos vivir mejor. Por eso nos hacemos preguntas cuando la vida no se manifiesta tal como nos gustaría.
La privación del placer físico sensorial durante la primera infancia, es la principal causa de la violencia social. La violencia
¿Nos hemos puesto a pensar por qué los engaños, los secretos y las mentiras son tan comunes en nuestras vidas?
Cuando nacemos, e incluso antes, se nos incentiva con canciones, juegos, juguetes. Así empezamos a hablar, a caminar, a razonar.
Si durante nuestras infancias tuvimos que escuchar, callar y obedecer y si -por sobre todas las cosas- a ningún adulto
El “instinto” de proteger, cuidar, nutrir y am – parar a un hijo, sólo puede manifestarse en la medida que
Las mujeres somos cíclicas, pero se espera que seamos constantes y lineales. El ciclo menstrual es una manifestación permanente de