Balance a 3 años de “NI UNA MENOS”

de junio y NI UNA MENOS. Se cumplieron tres años de este grito colectivo en contra de la violencia ¿Cambiaron las cosas? El tema se trata en los medios, pero las leyes no se aplican, las denuncias no previenen y las mujeres siguen muriendo. Los femicidios seguirán siendo parte de los reclamos, porque las estadísticas muestran que no han descendido.

En los primeros cinco meses de 2018 fueron asesinadas 114 mujeres, 22 niñas o adolescentes (la mitad abusadas sexualmente), 107 hijos e hijas quedaron sin madre (71% menores de edad) y 69 de los asesinos eran sus parejas o sus ex parejas. Sólo 7 de estas mujeres habían denunciado violencia previamente al femicidio:

“Las mujeres no confían en la Justicia, sienten que aunque denuncien nadie las va a proteger, eso hay que cambiarlo porque lo peor es el silencio” dijo a Clarín Ada Rico de La Casa del Encuentro.

Cada femicidio es un fracaso.

“Tenemos muy buenas leyes pero no se implementan. Acá hay una gran falla de la Justicia. Si una mujer hizo una denuncia, tiene una prohibición de acercamiento que se viola y el hombre no es sancionado, el mensaje es malo. Por eso hay un alto porcentaje de mujeres que no denuncia, porque no confía, porque no se anima, porque no siente que la van a proteger” dice Ada Rico. “Una denuncia puede ser riesgosa, primero tiene que estar fortalecida. Tiene que haber un trabajo previo con psicólogos, asistentes sociales, abogados. Es responsabilidad del Estado”

Una década de femicidios en la Argentina registrados por La Casa del Encuentro/Fundacion Avon para la Mujer

De 2008 a 2017 hubo 2679 femicidios.

• 66% de las víctimas tienen entre 19 y 50 años.

• Más del 51% de las víctimas fueron asesinadas en sus hogares.

INDEC – Recopilación de denuncias de 2013 a 2017

Este registro es solamente de aquellos casos de violencia de género que fueron denunciados o reportados de alguna manera.

• En 2017 se registraron 86.700 denuncias de violencia

• Entre 2013 a 2017 arroja un total de 260.156 casos denunciados.

• Solo el 50,4% tienen empleo mientras que el 76,5% de sus agresores trabajan, aumentando su vulnerabilidad por depender económicamente.

• El 82,7% de los agresores eran las parejas o ex parejas.

Video recomendado: https://www.cronista.com/economiapolitica/Radiografia-de-la-violencia-de-genero-se-registran-6-casos-por-hora-en-la-Argentina-20180323-0088.html%C3%A7

Una ecuación sencilla: Si sólo 7 de las 114 mujeres asesinadas habían denunciado violencia de género previa al femicidio y en 2017 se denunciaron 86.700 casos. ¿Cuántos casos hay realmente?

Catalina Llarín
CONVIVIR

Artículo anteriorLa escala del picor
Artículo siguienteLa vianda solidaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!