Hace unos 10 años, si me decían que el cambio drástico de alimentación podía ayudar a personas con trastorno del desarrollo, jamás lo hubiera creído.
Fue justo hace 10 años que recibí el diagnóstico de Mateo, mi hijo menor: Autismo. Pero no venía solo, lo acompañaba también un diagnóstico de TEL, Trastorno Especifico del Lenguaje.
Mateo, mi nenito… súper complicado a sus dos años y medio…
Varios neurólogos nos dijeron además de sus diagnósticos que solo podíamos estimularlo, que el autismo no solo no tiene cura sino que tratarlo es limitado, que en unos años íbamos a tener que institucionalizarlo.
No nos quedamos de brazos cruzados, buscamos información fuera de país, y al indagar fuimos encontrando información de médicos de Panamá, USA, Venezuela, Europa, etc.; en donde el autismo se trata, pero verdaderamente se trata. ¿Como? Con evaluaciones nutricionales bien ajustadas, tratamientos biomédicos, terapias relacionales, terapias asistidas con animales, y terapias tradicionales, estudios neurometabolicos y muchas opciones que hasta el día de hoy en nuestro país falta información.
Después de haber creado en el año 2010, nuestra fundación Bio Abordajes del Autismo, podemos decir con certeza que el autismo es tratable, de manera diferente, y se logra ofrecer a estas hermosas personas una alta calidad de vida, plena y con disfrute en muchos sentidos!
Dieta libre de gluten para mejorar la calidad de personas con autismo
La dieta sin gluten es FUNDAMENTAL para mejorar la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista, como así también de síndromes relacionados, como la hiperactividad y el déficit de atención.
En un estudio publicado en Argentina en el 2013 sobre un testeo en personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo, se destaca lo siguiente:
“La intolerancia a las proteínas dietarias puede estar presente aún en biopsia normal y a falta de marcadores en sangre. Se manifiesta por la respuesta a la dieta sin gluten ni caseína ni soja ni aditivos ni colorantes, en ocasiones siendo necesaria la aplicación de la dieta por períodos prolongados de meses. De esto existe evidencia anecdótica importante local e internacional sobre todo en autismo. La literatura más reciente en el tema alerta sobre problemas inmunes asociables al gluten, no autoinmunes, de presentación confusa, sin marcadores en sangre o alteraciones en vellosidades intestinales” “Otras condiciones que presentan: Intolerancia a proteínas dietarias (Gluten, caseína y soja) desde la enfermedad celíaca de presentación aguda hasta la intolerancia tal como lo presenta el Dr. Fasano en su trabajo reciente del 2012. Alergias alimentarias múltiples, obesidad y síndrome metabólico. Síntomas de síndrome de malabsorción general y problemas de crecimiento y alimentación en cualquier momento, desde el primer año en adelante. Permeabilidad intestinal. Problemas gastrointestinales múltiples, problemas genitourinarios, glomerulonefritis asociable a infecciones Streptococos B hemolíticos”
¿Pero, por qué se decide alejar a nuestros niños del gluten y la caseína (lácteos y todos sus derivados)?
Todos hemos escuchado numerosas veces que una buena alimentación es básica para mantenernos sanos, también hemos escuchado que “somos lo que comemos” pero además de eso, somos lo que procesamos y asimilamos.
Nuestra dieta está compuesta de diferentes tipos de sustancias: vitaminas, azúcares (carbohidratos), grasas (lípidos), minerales, proteínas, etc. Para que puedan ser asimiladas por cada una de nuestras células, deben sufrir un proceso de degradación que se inicia desde la boca y que termina en el intestino delgado donde a través de las vellosidades intestinales pasan a nuestro torrente sanguíneo y son llevadas a todo nuestro cuerpo. Pero no todas las sustancias que ingerimos son del mismo tamaño, algunas son más simples y pequeñas, y otras como las proteínas son moléculas grandes y complejas que necesitan ser desdobladas por las enzimas hasta que las van haciendo suficientemente pequeñas para ser absorbidas y transportadas por nuestros vasos sanguíneos. Existe una gran mayoría de niños con autismo e hiperactivos que tienen algún tipo de deficiencia enzimática que les impide desdoblar adecuadamente las proteínas, y son específicamente la proteína de la leche (caseína) y la del trigo (gluten) las causantes indirectas de gran parte de las conductas inapropiadas de nuestros hijos.
Los péptidos derivados de la caseína de la leche se llaman caseomorfinas y los derivados del gluten gliadorfinas, y provocan al llegar al cerebro un efecto muy similar al que tendrían nuestros niños si consumieran drogas, provocando adicción a estos alimentos y muchas veces solamente consumen estos alimentos
Muchas de las conductas en el autismo como: el aislamiento, auto-estimulación, autoagresión, insensibilidad al dolor, cambios radicales de humor, estereotipos, etc. se presentan en personas adictas a drogas opiáceas, alterándose así sus sentidos; como por ejemplo:
• Tacto: Pueden sentir de menos o de más, provocando conductas autoagresivas, lastimándose con mordidas, golpeándose, incluso pueden experimentar el dolor al peinarlos, cortarles las uñas o el pelo sin siquiera soportar el mínimo roce de la ropa (por esto muchos se desvisten todo el tiempo) como así también a algunas texturas.
• Vista: Pueden ver de menos y se pegarán mucho a la televisión, o por el contrario ver de más y quedar hasta fascinados con objetos luminosos o en movimiento, sentirán miedo en lugares oscuros.
• Oído: Pueden oír de menos, aunque generalmente perciben los sonidos a un nivel más alto, teniendo que taparse los oídos continuamente. Si escuchan de menos, serán muy ruidosos y gritarán todo el tiempo.
• Gusto Y Olfato: El gusto y el olfato generalmente estarán alterados tendiendo a olerlo todo, incluso los alimentos antes de comerlos o por el contrario se pondrán más selectivos con sus alimentos.
Además de los trastornos antes
citados, se incrementan la hiperactividad, la impulsividad y conductas agresivas lo que la mayoría de las veces les impide estar atentos y aprender.
En definitiva, todas estas conductas pueden variar de una persona a otra y esto guardará estrecha relación con la condición de su intestino, con la reacción específica a ciertos alimentos, la eficacia o no de sus enzimas, entre otros factores.
Pero para todo esto, existen ciertos paneles de laboratorio para evaluar a cada niño y saber si están produciendo estos péptidos de leche y trigo.
¿En qué consiste el tratamiento biomédico?
Consiste básicamente en realizar una consulta con un profesional médico idóneo que se comprometa a realizar un tratamiento personalizado. Ningún niño es igual a otro y ninguna patología presenta las mismas características, aun cuando el diagnóstico sea similar; -suministrar sustitutos nutricionales libres de alérgenos y que resulten de los estudios de laboratorio específicos de cada niño;
-realizar un tratamiento con antifungales, previo estudio de laboratorio (controles hepático y renal bimestrales durante la toma de los mismos); -suministrar un soporte para mejorar el sistema inmunológico y la capacidad de absorción de la flora intestinal con pre y probióticos libres de alérgenos de alta potencia.
-Realizar controles médicos periódicos.
-Repetir pruebas de laboratorio con la frecuencia determinada por el médico.
Este tipo de tratamiento se inició en los Estados Unidos en 1995, año en que se sentaron las bases del abordaje biomédico del autismo y otros trastornos del desarrollo. Conocido como Protocolo DAN (Defeat Autism Now) el tratamiento continúa evolucionando exitosamente. Existen varios protocolos considerados “hermanos” del protocolo DAN, como el de las doctoras Amy Yasko, Susan Owens y los doctores Andy Cutler, Massimo Montinari, Stan Kurts, entre otros. El tratamiento biomédico también puede ser aplicable a niños y adultos con Síndrome de Down, Síndrome de Prader Willy, Síndrome de Angelman, prematuros con bajo peso, bebés con problemas neonatales o postnatales, sometidos a cuidados intensivos neonatales, a cirugías en los primeros meses de vida, pacientes con infecciones recidivantes con uso de antibióticos y cortisonas, entre otros.
La pregunta que se repite… ¿Qué le doy de comer…?
Se pueden utilizar leches vegetales de papa, de almendra, de arroz, de avellana, de castaña o de coco.
Para retirar el gluten de la dieta, esto implica quitar: trigo, centeno, cebada y avena, pudiendo utilizar: maíz, sorgo, amaranto, garbanzo, mandioca, arroz, entre otros granos.
Se puede comenzar la dieta retirando todos los lácteos primero poco a poco durante un mes, después retirar el gluten. Por supuesto que no será fácil, hay que ser conscientes de que algunos niños podrán estar más inquietos, y que pueden presentar síndrome de abstinencia similar al que sufre cualquier persona en un proceso de desintoxicación (recordemos que los péptidos opiáceos producen un tipo de adicción).
A continuación, daremos un ejemplo de esta dieta: •Papas en todas sus modalidades. – Sustituto de leche de almendra, papa, arroz, avellana •Mantequilla de coco •Vegetales y verduras frescas. Frutas frescas y secas (si hay mucha hiperactividad evita manzanas, bananas, melones y almendras) •Arroz de preferencia integral •Carne fresca, pollo, res, pescado y mariscos (evita el atún por estar muy contaminado, prefiere sardina) •Huevos y mayonesa (si no es alérgico) •Porotos, garbanzos y lentejas •Amaranto •Sorgo •Tapioca o Yuca •Algarroba.
Alimentos no permitidos
Leche y productos lácteos: leche deslactosada, descremada, crema, quesos, yogurt, flanes, helados. Trigo: en panes, pasteles, galletas, spaghetti, pizza, sopas de pasta. Centeno, Cebada, Avena (es la que menos gluten contiene) Sémola, Soya, Chocolates si están mezclados con leche, Glutamato Monosódico. Consomé en polvo a menos que esté libre de glutamato. Salsa de soja, vinagre, margarina (mejor poca mantequilla o mantequilla de coco) Malta, cafés. Colores y sabores artificiales
Los tratamientos biomédicos no se contraponen con las terapias que nuestros chicos realizan, sino que acompañan.
Terapias complementarias
Existe una variedad de técnicas terapéuticas para complementar el tratamiento biomédico. Todas ellas, abordadas desde el amor, ayudan a fortalecer el vínculo, la aceptación, el respeto, las capacidades y la autonomía de los pacientes.
Psicopedagogía, fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional, integración sensorial, floor time, método son-rise®, musicoterapia, zooterapia, equino terapia, delfinoterapia.
Médicos y especialistas asesores de nuestra fundación
Dra. Marcela Ronald (Psiquiatra y fitoterapeuta). Dr. Ernesto Tobares (Médico neurólogo). Dra. Liliana Morugij (Médica pediatra holística). Dr. Juan Villani (Médico cardiólogo y terapista). Dr. Christian Plebst (Médico psiquiatra infantil). Dr. Nicolás Loyácono (Médico pediatra). Lic. Cecilia Ponce (Nutricionista). Lic. María Müller (Nutricionista). Dr. Esteban Estrada (Médico Hiperbarista).
Pero todos estos procesos deben ser de la mano de médicos idóneos que puedan asistirnos durante todo este camino, y por, sobre todo, nutricionistas que acompañen este gran desafío.
Esta fue la premisa con la que nació nuestra fundación, poder tomar de la mano a las familias hasta que se sientan seguras, orientarlos y ayudarlos.
Lic. Adriana Peralta
Presidente Fund. Bio Abordajes del Autismo