El Yacon (Smallanthus Sonchifolius) es un cultivo ancestral muy utilizado de manera medicinal y alimenticia en Perú, Bolivia y norte de nuestro país… Su aporte medicinal vuelve a reconocerse y por lo tanto sus beneficios se expanden hoy de manera más global, especialmente su capacidad de equilibrar el azúcar en sangre.
Esta planta, es originaria de las montañas húmedas de Perú, donde existen representaciones fitomórficas en la cultura Nazca (500-1200 d C.) en tejidos y cerámicas. Se pueden aprovechar sus hojas y su raiz, cuyo sabor se puede comparar con una fruta como la pera.
Estudios han establecido que el Yacón tiene propiedades hipoglucemiantes, es decir, que logra reducir la concentración de glucosa en la sangre.
El Yacón además de comerse como una fruta, es decir, como una manzana cruda, tiene principalmente uso medicinal. “Mientras que otros tubérculos como la papa, la yuca, etc, guardan su reserva energética como almidón; el Yacón tiene su reserva de energía como fructooligosacaridos (FOS), una clase de azúcar que no es digerible por los enzimas del tracto intestinal del ser humano. Los fructooligosacaridos poseen un beneficio para las personas diabéticas ya que este carbohidrato contiene muy pocas calorías y permite su consumo sin alterar los niveles de azúcar en la sangre…”. Esto quiere decir que contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano, pasa sin metabolizarse, pero en el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, entonces el azúcar del Yacón ayuda a incrementar la microflora que se encuentra en la última parte del intestino grueso, y al tener altas poblaciones de esas bacterias, conocidas con el nombre de bifidobacterias, permiten regular a otras bacterias, que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino grueso. Por eso se dice que gracias a las bifidobacterias estimuladas por el consumo de Yacón, habrá menos toxinas y consecuentemente menos riesgos de que se produzca un cáncer de colon.
Entonces:
– A diferencia de casi todas las raíces que almacenan sus carbohidratos en forma de almidón, esta especie lo hace en FOS, un tipo especial de azúcares que favorecen la salud humana.
– Acelera el metabolismo y mejora la utilización de las grasas para obtener energía.
– El yacón ( raíces como hojas) estimula el páncreas, por lo cual regula la conservación de azúcar en la sangre.
– Aporta poca cantidad de calorías, lo que permite consumir más volumen con menos aporte calórico.
– Evita la formación de radicales libres, debido a sus componentes antioxidantes.
Todo un re-descubrimiento, en nuestro país comienza a comercializarse en como complemento dietario. En farmacias y dietéticas