Nueva Guía Alimentaria en Canadá, sin lácteos y con proteínas vegetales

El 23 de enero el gobierno canadiense publicó una nueva dieta recomendada para la población. Ésta por primera vez termina con los cuatro grupos de alimentos: lácteos, carnes y pescados, frutas y verduras, y cereales; para dividir en solo tres grupos: frutas y verduras, cereales integrales y alimentos con proteína.

Lo más destacado es que no solo se eliminan los lácteos como un grupo de alimentos sino que no se los recomienda ni se los menciona como parte necesaria de la alimentación en ningún momento. Si bien las recetas que ofrecen como posibles para realizar la dieta recomendada contienen algún lácteo no son destacados como bases de la nutrición. Una ingesta diaria de lácteos es algo que en Argentina al día de hoy se sigue recomendando y que un gobierno ( Canadiense) la elimine su Guía Alimentaria oficial nos hace al menos cuestionar cuán beneficioso es para nuestra salud. ¿Son dañinos o simplemente no son tan necesarios?

El segundo elemento que sorprende de la nueva Guía Alimentaria es que cambia el grupo alimenticio de “carnes y pescados” por “alimentos con proteínas” indicando que podemos obtener este nutriente en alimentos de origen vegetal. De hecho va más lejos y recomienda consumir más proteínas vegetales que proteínas animales ya que es beneficioso para la salud.

La Guía ofrece 38 recetas recomendadas de las cuales sólo 14 contienen algún tipo de carne animal, en general pescado y carnes blancas y en menos medida carnes rojas magras. Nuevamente, no elimina por completo las carnes de sus recetarios, ni insta a nadie a dejar de consumirlas drásticamente pero si busca estimular a la población canadiense a obtener la mayor parte de sus proteínas de fuentes vegetales, otro elemento que hasta ahora era muy cuestionado, sobre todo por fuentes oficiales.

Luego de largos años de escuchar que reducir el consumo de carnes y lácteos es perjudicial para la salud, llega desde el Estado de Canadá una dieta que si bien no es vegetariana ni vegana, propone disminuir el consumo de estos productos animales para beneficio de la salud.

Finalmente hace una recomendación que nos parece evidente pero es difícil de encontrar en los consejos dietarios gubernamentales: limitar el consumo de alimentos procesados y cocinar todo lo que sea posible en casa. El gobierno insta a la población a aprender a leer las etiquetas de los alimentos que consume y utilizar la información que ésta puede ofrecer. Conocer lo que contiene un alimento procesado es importante, conocer qué químicos es recomendable evitar, cuánta cantidad de azúcar contiene, cuánta sal, etc.

Catalina Llarín
CONVIVIR

Artículo anteriorCuidados en verano
Artículo siguienteFuego en el estómago, alternativas naturales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!