Sirope de Dátil, la nueva manera de endulzar

El alto nivel de consumo de azúcar refinada y la preferencia de los argentinos por los sabores dulces ha tenido un impacto importante en la salud ya que representa una de las primeras causas de sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas bucodentales en la población. Según el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), en Argentina se consumen 115 gramos de azúcar diarios por habitante, casi tres veces la cantidad recomendada por la OMS (50 grs).

En estos últimos años la conciencia sobre este tema fue creciendo entre los argentinos y cada vez son más las personas que buscan disminuir el consumo de azúcar refinada en su dieta, reemplazándola por alimentos más naturales como la stevia en hojas, la fruta fresca o deshidratada, la miel o el maple syrup. En el mercado faltaba todavía un endulzante que es tendencia a nivel mundial: el Sirope de Dátil, el cual no sólo nos brinda un excelente aporte de energía rápida, ¡sino también múltiples beneficios!

Es un jarabe dulce que se obtiene a partir de dátiles secos, conservando así todas sus propiedades y nutrientes esenciales. Es 100 % natural y sin azúcar agregada. Su color es marrón oscuro y su consistencia es similar a una miel líquida o un maple syrup.

BENEFICIOS

Nos aporta gran variedad de minerales como potasio, magnesio y hierro que son beneficiosos para la salud de nuestros huesos, músculos y nervios.

Contiene gran cantidad de vitaminas, entre ellas la vitamina A y la B6, importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Es un alimento antioxidante por lo que previene el daño de nuestras células.

Además, es una excelente fuente de energía rápida, ideal si vamos a realizar alguna actividad.

Gracias a todas sus propiedades el sirope de dátil es muy popular entre deportistas, foodies y personas que intentan llevar una alimentación más saludable. Se destaca también por ser un endulzante naturalmente libre de gluten, apto para celíacos y veganos, además de ser una excelente opción para la alimentación de los más pequeños de la casa.

Ahora, ¿Cómo lo podemos utilizar?

Es ideal tanto para preparaciones crudas como cocidas. Para endulzar pancakes, waffles, infusiones, smoothies, pudding de chía, helados caseros, o también para endulzar tortas, budines, brownies, galletas. ¡Su sabor es tan delicioso e intenso que no hay necesidad de complementar con algún otro endulzante como azúcar o miel!

También se puede utilizar en preparaciones saladas, para marinar carnes, preparar aderezos, salsas, saltear verduras, hongos, etc.

¡Importante!

Aunque es un alimento 100% natural y con muchos beneficios, su consumo debe ser moderado debido al aporte calórico.

Te dejamos algunas recetas para que te animes a probar el Sirope de Dátil 

Galletitas de coco, banana y sirope de dátil 

Ingredientes (para 12 galletitas)

Coco Rallado: 100gr. Banana: 1un. Sirope de dátil: 50 gr. Extracto de vainilla: C/n

Preparación: Colocar en una procesadora el coco rallado junto con la banana en trozos y procesar. 

Agregar el sirope de dátil y el extracto de vainilla. Procesar hasta homogeneizar.

Dar forma a las galletitas y colocar en una bandeja para horno cubierto con papel vegetal.

Hornear en horno precalentado a 180° durante 20 minutos. 

Champiñones salteados con Sirope de Dátil

Ingredientes: 1/3 de taza de aceite de oliva. 1 cucharada de ajo granulado. 50 gramos de champiñones secos. 2 cdas. de sirope de dátil. 2 cdas. de vino blanco. Sal y pimienta al gusto. Perejil.

Preparación: Hidratar los hongos en agua tibia por 30 min. y escurrirlos. Saltear el ajo granulado en aceite de oliva durante 2 minutos, sin que llegue a dorar. Añadir los champiñones y cocinar 2 min. más, revolviendo. Agregar el sirope de dátil y el vino blanco. Cocinar hasta que se integren los ingredientes, aproximadamente 1 minuto. Salpimentar al gusto y decorar con unas hojitas de perejil. Acompañar con la comida y disfrutar!

Paula Ochoa Prado

Equipo de New Garden

https://www.convivirpress.com/category/new-garden/
Artículo anteriorEl Zódiaco en el signo de GEMINIS: Elementos y parte física del cuerpo
Artículo siguienteChe…¿a cuánto el dolar? – Julio 22

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!