¿Qué es la Quercetina? Es un bioflavonoide presente en muchas frutas, verduras y plantas medicinales, es un pigmento responsable del color morado o rojo de alguno de ellos, si bien su color como principio activo es amarillo anaranjado.
La encontramos presente en la cascara de manzana, arándanos, moras, cebolla morada, en las Brassicas (coles, brócoli), en el vino tinto, Ginkgo biloba, Hiperico (Hierba de San Juan), etc.
Como podemos ver, al igual que otros bioflavonoides, la quercetina (unida o no a la Rutina, otro flavonoide) tiene una gran capacidad antioxidante ya que inhibe las enzimas que se encargan de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), impide que se oxide la Vitamina E y además la regenera una vez que ha cumplido su función. Fortalece las paredes vasculares y neuronales, además es anti inflamatoria y antialérgica.
Prop. y funciones en el organismo:
Previene afecciones cardiovasculares: Los efectos en este campo se relacionan con su capacidad anti inflamatoria y antiagregante plaquetario, esto es de suma importancia porque estaría contraindicada en pacientes anti coagulados. Fortalece el corazón y ayuda a bajar la presión, previene enfermedades como arterioesclerosis y angina de pecho. Mantiene la fluidificación de la sangre.
Alergias: Es un estabilizante de los mastocitos y además previene la liberación de histamina en las alergias. Tomando 1g de Quercetina cuando comienza el proceso alérgico, este puede controlarse en un par de días, en especial las alergias respiratorias.
Antiinflamatoria: Al inhibir la producción de prostaglandinas y leucotrienos disminuye las inflamaciones en general pero especialmente las causadas por la gota y la artritis.
Respiratoria: Favorece la broncodilatacion, muy útil en el asma. Es un excelente mucolitico, antitusivo, expectorante. Ayuda a controlar y mejorar las afecciones respiratorias como las gripes, resfríos, bronquitis y el asma.
Enfermedades degenerativas: Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer por su capacidad antioxidante.
Anti cancerígena: Se está estudiando mucho la quercetina en este campo, se comprobó una disminución del crecimiento de las células neoplasicas pero todavía es motivo de estudio.
Diabetes: Por su mecanismo de acción, podría evitar la aparición de cataratas en pacientes diabéticos.
Efecto cosmético: Fortalece el cabello, aumenta el volumen y disminuye su caída, además mejora la piel evitando la muerte prematura de las células.
Dosis y forma de toma
La quercetina se elabora en capsulas, la dosis dependerá del uso y la forma de toma.
Como antioxidante, antiinflamatorio: Quercetina 200mg 1 capsula por día
Antihistamínico, alergias y mucosidad respiratoria: Quercetina 500mg, se prepara 15 capsulas y se toman 2 capsulas al día en ayunas durante 1 semana..
Como les digo siempre, ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico<
Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno
D.T. Farmacia Homeopática Libertad
farmacialibertad0@gmail.com