PLANTAS Y HONGOS ADÁPTOGENOS (PARTE II)

Recordemos un poco lo que significa “adaptógeno”, es la capacidad que tienen ciertas plantas y hongos de mantener o recuperar nuestro equilibrio físico-químico ante situaciones de mucho estrés. Frente a este estado, nuestro organismo comienza a sufrir deterioro, muerte celular, cambios hormonales, alteración de neurotransmisores, etc., comienzan a manifestarse ciertos síntomas hasta que se instala la enfermedad. Estas plantas y hongos no nos liberan del estrés, pero nos protegen y mantienen un equilibrio orgánico frente a una situación hostil.

En la entrega anterior hablamos del Ganoderma lucidum o Reishi.  Desde la mirada de la medicina china, el Ganoderma nutre el corazón y tranquiliza el espíritu, por eso es muy usado en el insomnio, sueños alterados, palpitaciones y olvidos. En caso de mucosidades fluidas generadas por frio, con tos y disnea, alivia la tos y disminuye la mucosidad. Cuando estamos inapetentes, secos y apáticos, con respiración corta y una sensación de vacío, aumenta la energía y nutre la sangre.

En la entrega de hoy, hablaremos de otro hongo:

Cordyceps sinensis (Cephalosporium sinensis) Se distribuye en la meseta tibetana, China, Bután, Nepal y regiones del noreste de la India, a altitudes entre los 3000-5000 m. En el Tíbet se conoce como Yartsa gunbu («summer grass winter worm»: (hierba de verano, gusano de invierno), en Nepal como Yarsagumba, y en China como Hia tsao tong tchong o Dong Chong Xia Cao.

Composición química Nucleósidos, son los activos más importantes de este hongo. Regulan muchos procesos fisiológicos relacionados con el Sistema Nervioso Central y acción antitumoral. Polisacáridos, en este caso la acción puede ser energética o de estructura. Responsables de la acción antiinflamatoria, antioxidante, anti metastásico, inmunomodulador, hipoglucémico, esteroideo génico, hipolipemiante. Además, contiene Esteroles, Proteínas, Vitaminas, Aminoácidos esenciales y Minerales.

ACCION FARMACOLOGICA:

Si tenemos en cuenta que el Cordydeceps fue descubierto en el Tíbet hace 1000años, y que la medicina oriental lo usa desde hace muchísimos años, los estudios y experiencias que se tienen son enormes, tanto in vivo como in vitro.

Propiedad Antiinflamatoria e Inmunomoduladora: Se demostró su eficacia en el tratamiento de pacientes con falla renal y daño gástrico. Se lo utiliza en el tratamiento del lupus y en pacientes inmunosuprimidos.

Ateroesclerosis: La cordicepina (Nucleosido) posee efectos reductores de la concentración del colesterol total, lipoproteína de baja densidad y triglicéridos en sangre. 

Diabetes: tiene una marcada acción en el metabolismo de los glúcidos, disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre. 

Acción Renal y Pulmonar: Como comentaba más arriba, El Cordyceps es muy usado en pacientes con trasplante de riñón o con enfermedades renales crónicas. En China se utiliza desde hace muchísimos años en la salud respiratoria, tanto que enfermedades como el asma, bronquitis o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) son tratadas con este hongo. En medicina china se lo indica a pacientes muy sensibles al frio, con pies y manos helados (debilidad del Yang). Dijimos que es Adaptógena, aumentando la capacidad del organismo para adaptarse a los diferentes factores ambientales y hacer frente al estrés.

Acción Estimulante: En realidad deberíamos decir “antifatiga”, aumenta los niveles de ATP, que es la molécula energética de la célula, esto hace que se pueda prolongar el ejercicio físico con menos fatiga. También aumenta la libido.

Afrodisíaco: Se lo indica especialmente en impotencia masculina y disfunción sexual ya que vigoriza en Yang. Al consumirlo se observa una mejoría en la calidad de los espermas, y en el aumento del deseo sexual, probablemente atribuido a la cantidad de vitaminas, zinc, y aminoácidos que contiene.

Antioxidante, Antienvejecimiento: Muchos estudios han demostrado la actividad antioxidante ya que mejora la acción de ciertas enzimas como por ejemplo la SOD-Superoxido dismutasa que tienen a cargo evitar la oxidación celular en el cuerpo. Mejora los primeros signos de envejecimiento: perdida de la memoria, disminución de la libido, manchas en la piel.

Dosis y posología:

Se elabora en capsulas, Cordyceps sinensis en dosis de 500mg o conjuntamente con Ganoderma lucidum en dosis de 250-300mg. La dosis diaria es de 2 capsulas juntas o repartidas en 2 tomas. También se elabora en polvo, más concentrado, dosificándose dos tomas diarias de 1g cada una. Se parte de Extracto seco de Cordyceps sinensis 5:1.

Como siempre, «ante cualquier duda consulte con su
médico y/o farmacéutico de confianza”

Bibliografía: Anastore en el Tíbet.  Cordyceps sinensis, un hongo usado en la medicina tradicional china, Carlos Illana Esteban

Farmacéutica  Miriam Noemí Bruno

D.T. Farmacia Homeopática Libertad

farmacialibertad0@gmail.com

Artículo anteriorMarche Bio- mercado saludable
Artículo siguienteBeneficios de ser vegano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!