Nutrirse con aceite de coco

Ya hemos muchas veces hablado sobre la importancia del uso de los productos para el cuidado personal, que sean naturales y no sintéticos, pues todo lo que se apliquen la piel será absorbido y se introducirá en el torrente sanguíneo.

Es por eso que es importante evitar los productos del cuidado personal que contengan sustancias químicas cuestionables al igual que con la alimentación. 

El coco

Actualmente se recomienda tanto el uso comestible del aceite de coco- al cocinar soporta altas temperaturas- se lo considera como un antioxidante, debido a su nula oxidación, por ser muy estable y resistente. De manera externa es muy recomendable para el cuidado del cabello y la piel.

Entre algunas de sus características indicaremos que es vasodilatador, ayuda a aumentar mediante el masaje del cuero cabelludo el riego sanguíneo, consiguiendo un aporte de nutrientes, que ayudan a la prevención de la caída del cabello. Además, al contener en su composición ácido ascórbico, ácido linoleico, metionina y zinc, tiene las propiedades para el tratamiento de la seborrea.

Se lo puede aplicar como acondicionador pre-lavado, friccionando el cuero cabelludo y las puntas, ayuda, porque inhibe la penetración del agua en las hebras, lo que lo hace muy nutritivo, y actúa en forma más profunda.

Como tratamiento pos-lavado, en pequeña cantidad sobre el cabello húmedo se fricciona siempre masajeando el cuero cabelludo, deja un brillo natural y sedoso el cabello.

El aceite de coco se lo puede considerar una manteca, pues si no hace mucho calor se solidifica y es necesario, colocar el envase en un poco de agua caliente a baño maría, para volverlo líquido, no hace falta dejarlo mucho tiempo, y se aplica en el rostro y cuerpo con masajes, que son sumamente suavizantes de la piel. 

En el rostro una vez aplicado dar pequeños golpeteos alrededor de mejillas, mentón y frente, que hacen activar la circulación. En las piernas siempre de abajo hacia arriba, y muy importante en los pies para suavizarlos.

Para el contorno de ojos, reduce la hinchazón, bolsas y arrugas. Añadiendo a las pestañas para alentar el crecimiento y fortalecerlas. Como suavizante de los labios secos. Como demaquillante es útil y para hidratar la piel también.  Y como vehículo para la aplicación de aceites esenciales, por ejemplo, se le puede incorporar algunas gotas de aceite esencial de romero cuando se masaje el cuero cabelludo o en el masaje corporal para renovar las energías; para uso fungicida, en este caso utilizar Árbol del Té, que también sirve como preventivo pediculicida.

Por Beatriz Prodan

Dist. Beatriz Cosméticos,Celíacos
y Complementos Alimentarios 
4583-3352 / 4582-1353

Artículo anteriorCelulitis: ¡Rutinas que pueden generar su aparición!
Artículo siguienteNutrientes y desnutrición: “Prevenir, retardar y muchas veces revertir…”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!