Coronavirus

Antes de hablar del Coronavirus, que bastante se ha escrito ya, quiero contarles una historia verídica. ¿Cómo sé que ocurrió? Pues porque es la mía!

“No se enferma quien quiere, sino quien puede”. Esta frase la escuche por primer vez a mis 6 años, y no es que me haya quedado grabada a mí, quedo grabada en mi familia.

Tengo una prima unos años más grande que yo y un hermano menor. Cuando éramos chicos y llegaban las vacaciones, mi prima venía a casa y se quedaba con nosotros varios días. Yo la seguía a todos lados, no me despegaba de ella, pasábamos todo el día jugando y dormíamos en la misma cama. Como mi hermano era muy chiquito no participaba de todos nuestros juegos. Al poco tiempo de regresar a su casa, mi prima despierta con unas inmensas paperas, en cuanto mi madre se entera llama a nuestro pediatra y me pone en cuarentena ya que seguramente me había contagiado y debíamos proteger a mi hermano de 2 años. Pasan los días sin novedad hasta la mañana en que las paperas hacen erupción y la fiebre sube y sube. El que enfermo fue mi hermano!! Cuando el médico llega a casa y comprueba que mi hermano fue el afectado, pronuncia esta frase “No se enferma quien quiere sino quien puede, señora” y continua, “evidentemente su hijo estaba más propenso al contagio que su hija, vaya uno a saber por qué”. Resultado final, nunca tuve paperas.

Quería contarles esto antes de hablar de este virus que está afectando a China. 

El Coronavirus pertenece a una familia de virus que provoca enfermedades que van de un leve resfrío a síndromes pulmonares graves. Existen diferentes tipos de Coronavirus, el SRAS-CoV, MERS-CoV y el que nos ocupa hoy, 2019nCoV que aparentemente es de menor gravedad que los dos primeros.

Todo lo que podamos leer sobre su origen son puras especulaciones, lo que se sabe es que se contagia por vía aero respiratoria entre humanos. Por el momento no salgan a buscar una vacuna porque no existe, es una cepa nueva, los científicos recién la están aislando por lo que la vacuna tardara todavía un poco en aparecer. Qué hacer entonces? Volver a mirar el título: Prevención, pero además recordando la historia que les conté, se deben dar un montón de condiciones para que el contagio sea factible. Sin ir más lejos, los que viajamos en medios de transporte, estamos diariamente en contacto con personas resfriadas sin embargo no volvemos enfermos a casa todos los días. No es lo mismo quien está bien alimentado, con ocho horas de sueño reparador diario y un trabajo que lo apasione, a quien come comida chatarra, duerme mal y padece de stress crónico, los cuerpos reaccionaran diferente ante un agresor externo.

Por eso es importante prevenir y además sacarnos viejos estigmas de encima, abandonar frases como:

«Si hay un virus volando seguro lo agarro yo.»

«Con la suerte que tengo seguro me agarro algo de esto.»

Y la lista sigue, ud puede agregar las suyas…

Prevención: Es importante higienizarse, lavarse bien las manos cuando llegamos a destino.

Usar barbijo siempre y cuando sepamos que estaremos en contacto directo con personas afectadas. En el día de hoy mucha gente paso por la farmacia buscando barbijos y guantes, no nos dejemos llevar por la paranoia, úsenlo solo en casos justificados.

Consumir Vit.C, en polvo, 2 o 3gr. diarios, como prevención y tratamiento. Si bien algunos ponen en duda el efecto preventivo, hay muchísimos ensayos donde se demuestra la menor incidencia de resfríos y gripes en personas que consumen diariamente Vit.C de las que no.

Echinacea y Uña de gato, dos extractos que aumentan las defensas.

Aceite de los rateros, es un aceite que se elabora con una mezcla de esencias, Canela, Capsicum, Enebro, entre otras. Este aceite se aplica en puntos específicos del cuerpo, muñecas, detrás de las orejas, en las sienes. La función es evitar el contagio de toda afección aero transportable, es decir, aquellas que se transmiten a través de estornudos y tos. Este aceite lo elabore mucho en la época de la gripe aviar, con resultados excelentes, a partir de ese momento, mis clientes lo reponen cada año cuando comienza el invierno.

Hahnemman, el padre de la homeopatía decía, que no hay enfermedades sino enfermos. No nos preocupemos tanto por el origen de este virus sino por evaluar cómo estamos nosotros, como es nuestra dieta, nuestras horas de trabajo y de ocio, tenemos algún momento de ocio realmente? Disfrutamos de la familia, de una reunión de amigos? Reímos suficiente? Nos tomamos un rato para caminar por una plaza disfrutando de no hacer nada? 

Allí está la verdadera prevención. 

Como siempre, ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico de confianza.

Farmacéutica Dra. Miriam Bruno
D.T. Farmacia Homeopática Libertad

farmacialibertad0@gmail.com

Artículo anteriorAtención de la discapacidad
Artículo siguienteSimplifica tu vida

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!