Nuestros básicos a la hora de ir de compras en cuarentena

Cuando dedicamos uno minutos a planificar nuestra compra y nuestros menús semanales tenemos más probabilidades de llevar una alimentación saludable aun en cuarentena.

Te contamos los mejores tips a la hora de armar tu lista de compras para que optimices tiempo y dinero a la hora de salir de casa. Anímate a ir probando algunos ingredientes nuevos, pensá en alternativas variadas:

– Dos variedades distintas de cereales: por ejemplo, mijo, quínoa, trigo sarraceno, arroz integral, arroz yamaní, arroz negro, amaranto – todos sin gluten –  Con ellos podrás preparar hamburguesas, risottos, salteados, budines, agregarlos a ensaladas, etc.

– Dos variedades distintas de legumbres: por ejemplo, lentejas, lentejas coral, porotos aduki, regina, tape, mung, pallares, negros, colorados, garbanzos, arvejas. Con ellos podrás preparar hamburguesas, guisos, patés untables, agregarlos a ensaladas etc.

– Una variedad de semillas o frutos secos: por ejemplo, semillas de girasol, sésamo integral o negro, semillas de calabaza, de chía, de lino, almendras, nueces etc. Son una fuente excelente de ácidos grasos y minerales que a la vez te servirán para darle un toque crujiente a las preparaciones. Además, podrás preparar nutritivas leches vegetales.

– Vegetales de estación y hojas verdes: es importante comprar algunas verduras de hoja verde, que tendrás que consumir primero, para no perder su frescura. 

También es importante que incluyas aquellas variedades que podrás conservar por más tiempo: por ejemplo, calabazas, cebollas, papa, batata, remolachas, zanahoria. Los repollos se conservan muy bien y podrás preparar tu propio chucrut casero.

– Frutas: no pueden faltar en tu lista de compras, siempre priorizar las variedades de estación (no solo te permitirá ahorrar dinero, sino que estarás consumiendo lo que tu organismo más necesita) En esta época abundan los cítricos, naranjas, mandarinas, pomelos y limones.

Aceite: Es necesario contar siempre con alguna materia grasa de calidad, como por ejemplo el aceite de oliva, priorizando los de primera presión en frío.

– Especias y sal: Antes de hacer la lista de compras, revisa tu especiero. Hay algunas especias que además de resaltar tus platos tienen propiedades medicinales, trata de incorporar cúrcuma, pimienta negra, nuez moscada, canela. Elije una sal de calidad, que no sea refinada, como por ejemplo la sal rosada o sal marina.

– Huevos: Para los vegetarianos que los consumen, es importante elegir los que sean de campo y se recomienda no más de dos por semana.  Para los veganos, tener las opciones que reemplazan al huevo como semillas de chía o harina de garbanzos.

La sugerencia es que aproveches este momento para pensar en dejar los alimentos refinados como azúcar, harina o arroz blanco y pruebes de reemplazarlos por integrales. También para que refuerces tus conocimientos acerca de la importancia de los nutrientes y de la adecuada complementación para incorporar aminoácidos< 

Equipo de IATENA

Artículo anteriorLos alimentos infaltables a la hora de hacer tus compras
Artículo siguienteRecomendaciones de alimentación y nutrición basadas en la evidencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!