La Dietética no es un «negocio»

Es el fin de un año movido, un año en que hemos hablado mucho con las dietéticas, marcas y distribuidoras; las reflexiones están a la orden del día. Como distribuidora representativa, Beatriz Prodan (Dist. Beatriz Cosméticos C y C) nos contesta estas breves preguntas sobre el balance del año.
-Cómo fue tu 2017?
-Yo, como empresa no me puedo quejar, hemos trabajado… La gente -el comprador- ha evolucionado, en el sentido de que ha comenzado a comprender qué es una mejor alimentación, qué es un mejor cuidado del cuerpo… Claro que estoy hablando en líneas generales, porque no somos acá, la Capital Federal, “el país”. Desgraciadamente las provincias han tenido graves problemas, han sufrido mucho abandono fruto de las malas políticas… y eso repercute.
-Hoy ves mejor el panorama..?
-Y ahora está empezando a mejorar, es muy poco el tiempo para ver cambios en un gobierno nuevo… He estado hablando con gente del interior, productores en distintas expos y coinciden en que estamos atrasadísimos en comparación con Chile, Bolivia, Perú, en cuanto a lo que rinden, al conocimiento que tienen de la alimentación, cómo han progresado. Nosotros no hemos avanzado, no hemos podido exportar. Por ejemplo Bolivia está más fuerte que nosotros en cuanto a lo que pueden cultivar y exportar. Nosotros tenemos el problema de que acá se ha circunscripto todo a la soja, la soja dio dólares y entonces lo único que importaba era la soja.
-Estás muy controversial!!
-Nooo… no compro soja, no vendo soja. Saqué todo lo que tenía en la línea de soja. No quiero trabajar nada que diga soja. Yo soy un poco exagerada. He visto lo que ha pasado, veo lo que pasa, analizo lo que el campo ha dejado de hacer porque no lo han permitido. No han podido cultivar alimentos nobles. Gente que me ha dicho “Me he ido al norte a cultivar quínoa y no lo he podido hacer”. Salta tiene quínoa maravillosa, la vi el otro día en “Masticar”. No la pueden aprobar, no tiene los suficientes productos para que se los habiliten. No están acompañados, (o por el Gobierno o por el Ministerio que corresponda, de Agricultura o lo que fuere). Hay muchas cosas que faltan.
-Las distribuidoras son el nexo entre productores y minoristas. Incorporaron productos nuevos?
-Hemos ampliado el rubro, todos los meses yo incorporo productos nuevos, trato de cambiar un poco la mentalidad del comprador sobre qué productos poder incorporar para mejorar la alimentación y cambiar- reemplazar- algunas harinas, y algunos productos, que YO, considero que no se tendrían que seguir consumiendo por lo menos en la cantidad que se consume. Por ejemplo el trigo que es transgénico, tiene demasiado gluten. Ese gluten es tóxico – ahora hay un referendo de enfermos celíacos que antes no existía, antes nacía un celíaco, ahora un celíaco se vuelve a los 40 años. El trigo que están cultivado ahora es alto, es grande, no es lo que era el trigo habitual. Entonces, el trigo de hace setenta años no es el que tenemos ahora y se nota en nuestra salud.
– Qué mensaje le darías hoy a las dietéticas?
-¡A las Dietéticas! Hemos tenido el Boom de dietéticas, han proliferado muchísimo este año, y algunas lamentablemente no están lo suficientemente informadas. Esto es para prestar atención. No es la persona que antes ponía una dietética, esa que cuando abría sus puertas contaba con personal competente, que podía explicar, enseñar y orientar a sus clientes; en las nuevas dietéticas esto se ve poco. Hoy se abre una dietética porque es Negocio. Está de moda, pero NO ES UN NEGOCIO COMUN. Y mi opinión es que ya no deberían llamarse “dietética” sino ALMACEN INTEGRAL, y no digo Natural porque, no todo lo que se vende lo es. Es que tenés que tener un espíritu especial para vender los productos naturales, un conocimiento especial, afianzar- te, tratar de buscar cosas nuevas, incorporarlas pero sobre la base del saber y estar listo para informar y entender para qué sirve cada producto… Es verdad, es verdad. Gracias Beatriz.

Artículo anteriorVacaciones con nuestros animales
Artículo siguienteLa acidificación de los océanos: consecuencia directa del cambio climático

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!