Días complicados, observadores de peleas políticas y mediáticas en las que parecemos el botín preciado… ¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad? ¿Qué postura debemos tomar? Manipulados nos ponemosen actitud defensiva ante nuestros hermanos, quizás confusos, quizás enojados estamos. Cómo salir del círculo del enojo, me pregunto. El camino que estoy tomando tiene dos palabras: información y empatía.
Buscar la información certera que avale la “info” que escuchamos y leemos es fundamental; eso nos libera y libra de confusiones (y de hablar por “boca de ganso”). Y empatía: ponernos en el lugar del otro, su realidad, preguntarnos qué lo atraviesa.
Este mes que pasó, varios amigos perdieron a sus padres, por Covid-19, pares míos de cuarenta y pico de años… yo conozco ese dolor de ser adulto y perder tu referente ¿Puedo ante ellos enarbolar una bandera anti Covid, minimizar sus efectos? Ciertamente que no. Seamos respetuosos con el otro. Hay mucha gente enfrentando dolores irreparables cuadrando justamente en este presiso momento que nos toca vivir. La empatía va mas allá de lo que creo que creo.
Esta edición de mayo se caracteriza por ser el mes de concientización de la celiaquía, una patología que afecta a 1 de cada 100 argentinos, y la mayoría que lo padece, no lo sabe. Desde Convivir hace años apoyamos la concientización, fuimos “solidarios”, hasta que uno de nosotros resultó ser Celíacoa mí por ser familia el tiro me rozó la oreja- ahí realmente tomamos conciencia, de lo necesario que es el que haya alimentos aptos, una ley de apoyo para que restoranes y hoteles sepan manejar los alimentos de forma segura, brinden opciones, ante una condición genética que es limitante, pero a la vez sencillo de resolver… si somos empáticos. A las familias con miembros celiacos en estados sociales vulnerables, se les suma un problema, y supimos del enorme trabajo social que estuvo realizando la Asoc. Celiaca Argentina, podes leer el artículo dentro de las notas que especialmente preparamos este mes.
En definitiva, no se trata de tener que atravesar una situación para ponerme en tus zapatos. Se trata de escuchar mejor, y ver con los ojos del corazón, allí caen las corazas, ya que todos hacemos tic-toc…tic-toc.
Que disfrutes de la edición de Mayo.
Cecilia Andrada – Directora