Instalar una dietética (8)

Preguntas frecuentes
La nota anterior (sobre las categorías) fue muy leída y comentada. Y siguen llegando preguntas. La mayoría de ellas, sobre la exhibición.


¿Por qué es importante una buena exhibición?
La exhibición conforma lo que se denomina el merchandising visual.
Ese aspecto es fundamental en las dietéticas ya que trabajamos con productos que son amigables con el medio ambiente y que apuntan a lo natural. La naturaleza es bella, armónica, tiene todo bien exhibido.
Actualmente, vivimos bajo una verdadera revolución visual, sea en internet, en la moda, en los negocios, en los productos, en los comercios.
Por ende, estamos constantemente compitiendo con otros establecimientos que están concebidos dentro de ese gran oleaje visual.
La dietética tiene que exhibir para vender y exhibir para
venderse como dietética.


¿Cuáles son los factores de la exhibición?
Los tres factores importantes de la exhibición:

  • Número adecuado de frentes.
  • Exhibición por categoría y familia.
  • Exhibición por niveles (ojos, manos, pies).

Esos puntos abarcan todo el tema de la exhibición y cierran el asunto. Aquellos que leyeron mi libro, encontraron un esquema desarrollado, con detalles y ejemplos prácticos. Dentro del libro, yo propuse ejercicios y preguntas. Muchas veces, en el medio de la noche me llega un WhatsApp contestando, por ejemplo:
“Las tutucas van junto al piso”.
Reitero y destaco: las categorías juegan un rol primordial en la exhibición.


¿Se puede exhibir mezclando categorías?
La regla es no mezclar. Como toda regla, hay una excepción.
En la mayoría de los casos, no conviene mezclar categorías y familias.

Por familia se entiende que los productos estarán acompañados de sus parientes. Queda en familia. Por ejemplo: categoría galletitas. Todas juntas. Tanto las de salvado, las sin sal, las sin gluten, las de avena. Una categoría ocupa un lugar y es su lugar. ¿Por qué se estila exhibir de esa forma?

La respuesta está en el último párrafo de la nota anterior, que lo transcribo ahora: Resumiendo: un surtido por secciones, categorías y familias, es un esquema
organizado. Y, el propósito esencial es facilitarle la elección al cliente.

¿Cuáles es la excepción?
La única excepción se refiere a la técnica de “correlación de productos” (pareja feliz). Hablando sobre el terreno: junto a los fideos, yo exhibo una salsa de tomate.
Otros ejemplos de correlación:
Arroz integral + hongos de pino.
Fideos + tomate deshidratado.
Lenteja + aceite de oliva.
Como digo, es una técnica importante, pero que se debe usar adecuadamente. Y por cortos periodos, una semana. No puede ser perenne.
ATENCIÓN: porque la correlación no anula que el producto siga presente en su propia categoría. Significa una doble exhibición. ¿Me explico? La salsa de tomate acompaña temporariamente los fideos, pero otros envases de salsa de tomate siguen estando en su lugar original.

Por Helio Perotto
CONVIVIR

Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, está lanzando un
libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales.
Para contactarse:
helioperotto@gmail.com / 116274-6315
@samurai_proteico

Artículo anteriorEn tus zapatos – Mayo 21
Artículo siguienteTrigo Sarraceno una harina libre de gluten

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!