Es increíble pero ya llegamos a fin de año y… ¡Empezamos a pensar en Navidad y Año Nuevo! Este fue un año atípico para todos, donde cambiamos la forma de relacionarnos con nuestros seres queridos, con el trabajo, modificamos rutinas y algunas de nuestras tradiciones más arraigadas como son las reuniones sociales. Quizás este año también tengamos que aprender a festejar de una manera diferente.
Sea navidad o fin de año, un tema clave siempre es el famoso: ¿Qué comemos? Por lo general preparamos cosas diferentes al resto del año porque es un momento especial con platos muy característicos y a veces muy calóricos para comerlos en verano o días con altas temperaturas. Es por eso que les recomendamos no dejar de lado la importancia de una alimentación saludable y de cuidarnos, algo que empezamos a aprender e incorporar quizás durante estos meses de cuarentena. Queremos dejarles algunos tips para transcurrir estas fiestas con altas temperaturas:
- En primer lugar, la hidratación. Cuando el clima agobia, la eliminación de agua puede aumentar, y si perdemos más cantidad de la que ingerimos, nos deshidratamos con riesgo de golpe de calor. Se aconseja tomar entre 2 y 3 litros de agua al día. Tengan en cuenta que para llegar a esa cantidad diaria podemos aumentar también el consumo de frutas y verduras o prepararnos té
helado, smoothies o licuados. Y no olvidemos que las
bebidas azucaradas o alcohólicas nos deshidratan.
- Otro tip es no saltarse comidas durante el día para “llegar con hambre” a la noche. Todos queremos comer esos platos clásicos de las fiestas, pero es importante hacer todas las comidas y al momento de servirnos elijamos platos pequeños y probar un poco de todo en pequeñas porciones, comiendo despacio y masticando bien cada bocado. Si sobra, ¡Podemos comerlo al día siguiente!
- Cuando pensemos el menú, aprovechemos a mejorar la calidad nutricional de los platos. ¿Cómo? Muy fácil: incorporando verduras y semillas a las ensaladas, priorizando carnes con cortes magros, sumando a la picada frutos secos o untables de legumbres o semillas, reemplazando la mayonesa por queso untable descremado o mayonesas vegetales, eligiendo budines o pan dulces integrales y con frutos secos, teniendo frutas disponibles en la mesa dulce y aguas saborizadas caseras. Hay muchas opciones para todos los gustos y bolsillos.
Siguiendo la línea de estos tips les dejamos algunas ideas para llevar a la mesa en estas fiestas:
- Limonada / pomelada
Necesitamos: Jugo de 5 limones/pomelos; 1 lt de agua fría; 1 cda de stevia líquida/azúcar mascabo/miel; 1 cdita de jengibre rallado; hojas de menta; hielo a gusto.
Echamos todos los ingredientes en la licuadora y licuamos hasta obtener una mezcla homogénea. ¡Pasamos la limonada a una botella de vidrio y a la heladera!
- Pinches de frutas
Esta sencilla idea nos sirve para combinar distintos tipos de fruta. Solamente necesitamos un palo de brochet e ir pinchando frutas, como, por ejemplo, banana en rodajas, uvas, frutillas, arándanos. Otra opción es utilizar verduras en vez de fruta, para una rica y nutritiva picada saludable.
- Tomates rellenos
Para dos tomates, necesitamos: 2 tomates redondos; 1 lata de atun; 1 pocillo de arroz integral; 1/2 lata de choclo; 2 cdas de mayonesa vegetal; condimentos a gusto.
Con el cuchillo cortamos la parte de arriba del tomate haciendo un círculo y quitando el mayor relleno posible. Luego en un bowl mezclamos atún, choclo, arroz, mayonesa y condimentos. ¡Rellenamos los tomates y listo!
- Rosca navideña de jengibre
Necesitamos: 3 huevos; 1 taza de azúcar mascabo; 2/3 de taza de leche descremada/bebida vegetal; 1/4 taza de aceite de coco u otro aceite; 1 chorrito de extracto de vainilla; 2 tazas de harina integral; 1 cda de jengibre molido; 2 cditas de polvo para hornear; frutas secas a gusto.
En un bowl mezclar los huevos con el azúcar. Luego agregamos el aceite, el extracto, el jengibre y la leche. Agregar la harina y el polvo de hornear. Por último, incorporar las frutas secas y mandar al horno durante 25 min.
Catalina Bonifacino del Rio
Equipo de New Garden