Estamos transitando un momento muy especial y diferente, en el que nuestros comportamientos fueron cambiando de manera radical. Pasamos más tiempo en casa y es un muy buen momento para empezar a incorporar hábitos más saludables. Tenemos el tiempo y las energías para empezar a practicarlos, para que cuando volvamos a la vorágine de trabajo, facultad, escuela, salidas ya estemos entrenados para mantenerlos en el tiempo.
Es un buen momento para recordar poner el foco en nuestra ALIMENTACIÓN: porque a partir de ella obtenemos el combustible necesario para poder encarar todas nuestras actividades diarias. Para que esta sea completa y nutritiva, debe contener alimentos que aporten hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Alimentos de calidad nutricional, adecuados a nuestros gustos, hábitos, momentos biológicos y situación socioeconómica.
La clave para tener una buena alimentación es organizarnos, planificar que es lo que vamos a comer en la semana, qué comidas vamos hacer dentro y cuáles fuera de casa, hacer la lista de las compras, y comprar todo lo necesario. Así, podemos cocinar una o dos veces a la semana y freezar (podemos separar nuestras preparaciones en porciones en tuppers o bolsas herméticas aptas para congelar, descongelando sólo lo que vamos a consumir). De esta manera ahorramos tiempo, dinero y principalmente cuidamos nuestra salud.
Lo ideal sería comer alimentos nutritivos, inocuos y naturales. Evitar caer en los alimentos ultra procesados: que contienen gran cantidad de aditivos, saborizantes y colorantes; además tienen altas cantidades de sal, grasas, y azucares, aceptables a nuestro paladar, pero dañinas para nuestra salud, y pobres en calidad nutricional.
Es fundamental saber elegir cómo nos alimentamos y optar por alimentos más naturales y con ellos elaborar ricas recetas.
Te dejamos algunas ideas de opciones saludables, simples, rápidas, naturales y nutritivas:
Ensalada completa
Ingredientes:
100 gr garbanzos
1 tomate
1 zanahoria chica
5 aceitunas negras en salmuera
1 cucharada sopera de semilla de sésamo
Una porción tamaño cajita de fosforo de queso o tofu
Aceite de oliva y sal a gusto para condimentar
Preparación: Remojar el garbanzo durante 8 hs. Luego enjuagar y hervir 25 min. Sanitizar las verduras, luego cortar el tomate y rallar la zanahoria. Cortar el queso o el tofu en cubitos. Integrar todos los ingredientes.
Aporte nutricional:
*Carbohidrato y fibra: Garbanzos
*Vitaminas y Minerales: Tomates, zanahoria.
*Grasas saludables: Aceitunas negras, aceite de oliva
*Fibra y aceites esenciales: Semillas de sésamo integral
*Proteína: Queso o tofu
Salteado de Verduras con cereales
Ingredientes:
1 pocillo de café de arroz yamani integral
1 cebolla
2 zapallito verde
¼ pimiento
6 unidades de nueces de pecan
1 huevo y 1 clara
Sal y aceite de oliva a gusto. Se puede condimentar también con pimienta blanca y coriandro
Preparación: Hervir el arroz. Saltear en una sartén con rocío vegetal, la cebolla, el ají y los zapallitos, cortados en tiras. Una vez cocido los vegetales, agregar el huevo entero y la clara. Finalmente agregar las nueces picadas y el arroz a la preparación anterior.
Aporte nutricional:
*Carbohidrato: Arroz yamani integral
*Vitaminas y minerales: Zapallito, cebolla y pimiento.
*Grasas saludables: Nueces de pecan y aceite de oliva.
*Proteína: Huevo
Esperamos que con todas estas ideas puedan dar ese primer paso hacia una mejor alimentación. ¡Van a notar que una vez dado el primero, el resto es mucho más fácil!
Cuidarnos entre todos también significa cuidar nuestro cuerpo: más sana y naturalmente, tratando de hacer alguna actividad física, destinando un momento en el día para desconectarnos y cuidar también nuestra mente.
Milagros Morales
de New Garden