Yacón: para bajar el azúcar en sangre

Nuevo para nuestros oídos pero famosísimo en la cultura Andina, el Yacón constituye un aliado natural para bajar los niveles de azúcar en sangre, entre otros beneficios. Pocos saben que esta planta también puede ayudar a reducir los kilos demás e incluso mejora la salud del colon. 

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia). Se estima que la diabetes afecta a más de 3.000.000 de personas en nuestro país y dado que por varios años permanece silenciosa, aproximadamente la mitad de quienes la padecen, desconocen su condición. Hay dos tipos de diabetes, en la diabetes Tipo 1 no hay producción de insulina, esta generalmente comienza antes de los 30 años y su tratamiento requiere la aplicación de inyecciones de insulina. La diabetes Tipo 2, la forma más común, suele comenzar después de los 40 años (aunque se observa en forma cada vez más frecuente en jóvenes). Este tipo de diabetes suele ser consecuencia del sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo. Si bien existe producción de insulina la misma actúa de forma inadecuada. En consecuencia la glucosa se acumula en la sangre y los órganos se quedan sin combustible para su funcionamiento. 

La palabra carbohidratos nos es muy familiar, sabemos que tiene una directa relación con las dietas para adelgazar, pero ¿por qué los carbohidratos engordan? Porque contienen azúcar, cuando escuchamos que las papas son ricas en carbohidratos quiere decir que a pesar que no tienen un sabor dulce las papas son ricas en azúcar, al igual que las pastas y todo lo que contenga harinas refinadas. El yacón es un carbohidrato sin embargo el azúcar que contiene no es metabolizada por el organismo, es más, este tubérculo aumenta la producción de insulina por lo que es ideal para tratar la diabetes tipo 2. El yacón estimula al páncreas a producir más insulina reduciendo el azúcar en sangre y lleva al cuerpo a obtener su gasto calórico a otras fuentes: proteínas y grasas. De esta forma se reducen también los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. 

Según una publicación de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, los azúcares del yacón «no pueden ser hidrolizados por el organismo humano y atraviesan el tracto digestivo sin ser metabolizados, proporcionando calorías inferiores a las de la sacarosa, excelentes para las dietas hipocalóricas y dietas para diabéticos». En el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, ayudando a incrementar la microflora que se encuentra en la última parte del intestino grueso. Precisamente por esto ayuda a prevenir y controlar el estreñimiento; mejora la absorción del calcio; ayuda a reducir el colesterol, así como también a controlar el apetito y los antojos por ciertos alimentos. Sin embargo puede ser perjudicial para quienes sufren de inflamación en el intestino y puede causar gases por lo que deberá ser consumido con cuidado; quienes deberán evitar consumir yacón son las personas alérgicas a la semilla de girasol, se trata de una planta de la misma familia<

NR: Laboratorio CRINWAY produce un nuevo suplemento dietario a base de Yacón y Grosellas, ya en venta en dietéticas y farmacias del país

Artículo anterior¿Qué está sucediendo con las energías renovables en Argentina?
Artículo siguienteAfecciones de la piel (parte I): Rosácea

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!