¿Qué es un rótulo alimentario?
Según la ANMAT es toda inscripción, leyenda o imagen adherida al envase del alimento. Su función es brindar al consumidor información sobre las características particulares de los alimentos. Es importante saber que está prohibida toda información o mensaje que aparezca en las etiquetas de los alimentos que no sea adecuada y veraz, o que induzca a engaño o error al consumidor, Se podría decir que es como la “cédula de identidad” del alimento que nos permite conocer información muy importante sobre su durabilidad, su composición o la manera de almacenarlo.
Por lo tanto, la información provista debe ser simple y de fácil comprensión, a fin de favorecer la interpretación de las propiedades de los alimentos, y consecuentemente, tomar decisiones más acertadas y adecuadas en la adquisición de estos productos.
¿Pero es así realmente?
¿Llegamos a saber realmente qué significa toda la información que aparece en el rótulo de un alimento envasado? Miles de imágenes, palabras, ingredientes e información nutricional en números y porcentajes que muy pocos comprendemos o llegamos a ver por el tamaño tan diminuto de las letras. Aparecen leyendas como “sin azúcar agregada” o “producto dietético” y la interpretación por parte del consumidor es la correcta.
¿Azúcares naturales vs azúcares añadidos?
Uno de los nutrientes críticos a controlar son la cantidad de azúcares simples totales y puntualmente los agregados que contiene el alimento a consumir, especialmente situaciones fisiológicas y patológicas donde el valor calórico de la dieta y/o el carbohidrato que contiene el alimento es clave para su manejo (Obesidad, Diabetes, Insulina Resistencia, Síndrome metabólico, Esteatosis Hepática, entre otras).
En Argentina es obligatorio informar en el rótulo la cantidad de carbohidratos totales, los cuales pueden ser complejos y simples, y de estos últimos tenemos que saber que muchos los encontramos naturalmente en los alimentos como ser las frutas, vegetales, lácteos y cereales entre otros. No es obligatorio el desglose de los carbohidratos (simples y complejos) que contiene el alimento, más allá que muchas empresas alimenticias ya lo están implementando para mejorar la relación con el consumidor y como estratégica de marketing.
Entonces como puedo detectar los azúcares añadidos: la clave está en leer la lista de ingredientes. Esta enumerara todos los ingredientes que contiene el alimento en orden decreciente incluidos los aditivos.
Los azúcares añadidos son azúcares concentrados que han sido refinados y agregados a alimentos y bebidas para mejorar el sabor o cumplir funciones como mejorar color, textura o conservación. Pueden adoptar muchos nombres distintos, según su fuente y cómo se produjo y esto también puede dificultar la identificación de los mismos.
Un consejo práctico para detectarlos es buscar los ingredientes que terminen en «osa», ese es el nombre químico de muchos tipos de azúcares, como la fructosa, la glucosa, la maltosa y la dextrosa. A continuación, te muestro una lista de los más frecuentes azúcares agregados en los alimentos:
Sacarosa
Fructuosa
Glucosa
Maltosa
Dextrosa
Jugo de caña y jarabe de caña
Glucosa o jarabe de glucosa
Edulcorantes de maíz
Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF)
Jugo de fruta concentrado y néctares
Miel
Extracto de malta
Melaza
Cuando compramos alimentos que no tienen sabor dulce, se suele pensar que no contienen azúcar. Pero si miramos con atención el rotulo de estas galletitas de agua saladas, y pongo la lupa y toda mi atención en la lista de ingredientes, observamos que contienen: jarabe de glucosa de alta fructuosa y azúcar.
Conclusión final
Seamos consumidores conscientes, responsables y activos cuando decidimos que alimento y/o bebida vamos a llevar a nuestra mesa. Leer la lista de ingredientes es tan importante como la información nutricional que contienen. Ser auditor de los alimentos que consumimos es clave para llevar a cabo una alimentación saludable y evitar o controlar diversas enfermedades mejorando siempre nuestra calidad de vida.
Noemí Alicia Perri
Docente Univ. e Investigadora,
carrera de Nutrición, Universidad Maimónides
Lic en nutrición (MN 9069)Contacto: (11)6186-1948 – noemiperri02@gmail.com
@noemiperri_nutrición