En primer lugar, veamos qué son las calorías: la caloría es una unidad de medida, que no mide el peso o la longitud, sino la cantidad de energía que recibe nuestro cuerpo cuando comemos.
¿Qué importancia tienen las calorías en el mantenimiento de la salud?
Si los alimentos que entran al cuerpo contienen mucha energía, como sucede, por ejemplo, en las carnes de origen animal, como la de vaca, pollo, cerdo, nos encontramos con un exceso de energía y el organismo sólo puede usar una parte.
El resto se deposita como grasa en el tejido adiposo que rodea las vísceras abdominales y los músculos y es difícil eliminarlos.
Los depósitos de grasas son generalmente inflamatorios, y pueden provocar enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, aumento del colesterol y triglicéridos que puede producir ateromas (depósito de grasas en el interior de las arterias), y otros que provocan problemas que no son fáciles de equilibrar, como la enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
Los alimentos de origen vegetal también contienen energía, pero en menor cantidad, y con distintas características y funciones: se encuentran en las semillas y sus aceites, NO se depositan en nuestro organismo y no “engordan”: son las llamadas “grasas buenas”, que tienen importantes funciones antiinflamatorias que protegen nuestra salud.
Los más importantes son los Ácidos Grasos Omega 6 que se encuentran en las semillas de girasol y su aceite de girasol, extraídos en la 1era. prensada en frío, ya que el calor y la cocción los degrada. También están en nueces y vegetales verdes crudos.
Encontramos Ácidos Grasos Omega 3 en las semillas de lino y chía, y en el zapallo Cucurbita peppo, originario de Austria y usado en el tratamiento de la próstata: estas semillas se encuentran en dietéticas. Lo mismo que sucede con el Omega 6, son muy sensibles al calor y la cocción.
Ambos aceites son esenciales, lo que quiere decir que nuestro organismo no puede formarlos sino que tenemos que incorporarlos desde los alimentos que los contienen: semillas de girasol (Omega 6) y de lino (Omega 3)
Los vegetales verdes, como brócoli, acelga, apio, lechugas de distintos tipos, producen más sensación de saciedad por la cantidad de fibras que poseen… las fibras quedan más tiempo en el estómago, aumentando su volumen, lentificando y mejorando el proceso digestivo por la secreción de las enzimas, que separan las paredes del estómago sin aumentar sus calorías.
Las fibras y las enzimas ayudan a liberar los nutrientes que necesitamos en la cantidad que necesitamos.
Sucede lo mismo con los Hidratos de carbono, tan menospreciados: si son integrales y mantienen la cáscara que los rodea, se lentifica su absorción, y el páncreas tiene el tiempo suficiente para liberar la Insulina que produce y trasladar la glucosa hasta donde se necesita: el cerebro y los músculos principalmente: la glucosa penetra en la célula del cerebro y le da la energía para permitirle, por ejemplo, leer un libro; o en los músculos, si se necesita para correr una carrera.
Se llama restricción calórica a la disminución de la ingesta de alimentos con exceso de calorías, pero rica en nutrientes: vitaminas y minerales, ácidos grasos omega 6 y 3, polifenoles y antocianatos, presentes en los vegetales con acción antioxidante.
• Reducir las calorías para mantener en un peso del 10 al 20% menor al normal.
• Es mejor hacerla con supervisión médico/nutricional.
• Cuidar el aporte de calcio y hierro, y otros minerales.
• Contraindicaciones: niños, adolescentes, y ancianos con enfermedades crónicas.
Como podemos ver, el hecho de tener una alimentación equilibrada, sin excesos, puede mantener nuestro organismo sano, y produce beneficios en el organismo a cualquier edad.
Dra. Elba Albertinazzi
Asoc. Arg. de Médicos Naturistas
www.aamenat.org.ar