Le pedimos al Dr. Roberto Quiñones Molina, director y fundador del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL en Buenos Aires, que nos enviara parte de su curriculum profesional para esta entrevista y es tan grande que nos sorprendimos. De origen cubano nos cuenta que se estableció en Argentina por motivos familiares, en 1994, ya recibido de médico en la Habana y de neurocirujano años después, fue allí donde fundo el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Aquí en Argentina revalidó su título Medico (UBA 1996), y se convirtió en Miembro Titular de la Sociedad Neurológica Argentina (2000). Miembro de varias Soc. Médicas Internacionales como Movement Dosorder Society (2010); miembro de la Sociedad Internacional para aplicación de Células Madres, ISSCA). Centro REBIOGRAL, surge como una continuidad histórica del Centro Médico Dr. Quiñones Molina, que funcionó en esta misma sede, ininterrumpidamente desde el año 1999. Mucha historia, y experiencia en temas difíciles nos comenta que aplican una de las ramas más destacadas de la medicina cubana: la Restauración Neurológica, que es en resumen, “la medicina Integrativa y Regenerativa aplicada a la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de pacientes con enfermedades y/o secuelas neurológicas, utilizando los conocimientos, técnicas y procedimientos de diversas ramas de la medicina” con el objetivo de “obtener mejores resultados y mejorar la calidad de vida, el validismo y la felicidad de los pacientes y sus familiares”.
¿Qué pacientes reciben?
– Asisten para evaluación y tratamiento, tanto pacientes NO Discapacitados (que concurren para tratamiento de medicina preventiva, regenerativa-anti envejecimiento; y para tratamientos del dolor); y también Pacientes Discapacitados (Motrices, cognitivos, mixtos) para nuestros diversos tratamientos de rehabilitación. Asisten niños, adolescentes, adultos y mayores con discapacidades leves y moderadas, que puedan realizar tratamientos ambulatorios sin requerimientos de estar internados.
¿Uno de los puntos fuertes de REBIOGRAL es el tratamiento del dolor?
– Sí, los tratamientos del dolor, son hoy, en REBIOGRAL, una de las líneas principales de trabajo, donde luego de una evaluación personalizada de cada caso, se explican opciones varias de tratamientos, que podrán incluir: Medicación convencional ortodoxa; Medicamentos Naturales (Fitomedicinas derivada de plantas medicinales y otras fuentes); Medicinas complementarias (Medicina Biológica- ORTHOMOLECULAR, Aplicada por diversas vías: Orales, Sueros Endovenosos de diversos tipos; Supositorios; Vía tópica o local; Inyecciones intramusculares; Homeopatía, etc. También se usan tratamientos como la Proloterapia (o terapia con inyecciones locales regenerativas), para tratamiento de diversas causas de dolor; Tratamientos con inyecciones locales de OZONO (Ozonoterapia); combinando todo esto, con técnicas modernas de Kinesiología aplicadas a tratamientos del dolor; Fisioterapias en sus diversas modalidades (Magnetoterapia, Laser, Ultrasonido, Tecaterapia, Electroanalgesia, etc.); Masajes Terapéuticos especiales aplicados al dolor. Es decir, en Medicina del dolor, se trabaja con un enfoque Integrativo amplio, combinando diversas ramas de la medicina. Como novedad, estamos comenzando a trabajar, con buenos resultados preliminares, con aplicación de Plasma Rico en Plaquetas (P.R.P.) en Artrosis, lesiones musculares y de tendones.
Los casos que más consultan en REBIOGRAL, son pacientes con dolor, de tipo articular (artrosis, artritis); Tendinitis y tendinosis; dolores musculares (Mialgias, Fibromialgia, etc.; dolores neurales (Neuralgia varias del ciático, cervical, intercostal, post-herpéticas, etc.); También muchos pacientes con enfermedades y secuelas Neurológicas, Párkinson, accidentes cerebro vasculares, Esclerosis Múltiples, Enfermedades Neuromuscular, Problemas de Estabilidad y equilibrio de marcha. Deterioro cognitivo, memoria y Alzheimer…
¿Cómo es el perfil de “el paciente Argentino”?
-Los pacientes argentinos, por lo general asisten en su mayoría buscando afecto y contención de parte del médico; buscando que se le escuche, que se les pregunte sobre sus dolencias, que se le examine apropiadamente; y sobre todo, que le expliquemos con claridad y objetividad sobre sus dolencias; sus pronósticos y sus opciones de tratamiento. Mayormente buscan algunos tratamientos que los ayuden a mejorar en calidad de vida, en validismo, a disminuir la dependencia de otras personas; por lo general, no vienen buscando curas ni resultados mágicos. Si alguno viene con esa idea, yo le explico honestamente, que en este campo de la medicina, no se pueden garantizar resultados positivos absolutos; ni muchos menos mágicos ni inmediatos. Cuando uno aclara esto de entrada, los pacientes y sus familiares comprenden que se les habla con seriedad.
La medicina, además de ser mi profesión y medio de vida; es un arte, casi una religión, que la ejerzo con dedicación y respeto desde hace 35 años; y que cada año, me gusta más. Y debo decir que los profesionales argentinos, en especialidades y ramas similares, tienen en su mayoría, un muy buen nivel técnico profesional y científico, y una gran calidad humana. Me complace compartir con ellos la misma trinchera en la lucha contra las enfermedades y la discapacidad.
Dr.Quiñones Molina
@dr.quinonesmolina
Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL
Informes: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177