Mejor cario-proteger que curar

Todos sabemos la importancia del buen funcionamiento del corazón para nuestra salud. Y es que tiene una gran responsabilidad… mantenernos vivos. Podríamos prescindir de la vesícula, uno de nuestros riñones o hasta (en casos extremos) de un pulmón, pero nadie sobrevive sin su corazón.

El corazón bombea sangre, la cual viaja por las arterias. Esto permite que todos nuestros órganos reciban los nutrientes necesarios para poder cumplir sus funciones. Cuando los vasos sanguíneos se angostan o se obstruyen, tal como sucede cuando existe un alto consumo de sodio y grasas saturadas de origen animal, el corazón hace un esfuerzo extra y puede colapsar. Sabiendo esto, ¿cómo podemos cuidarlo a través de la alimentación?

A continuación, algunos nutrientes que aconsejamos incorporar a nuestra alimentación para tener un corazón sano:

• Omega 3: Antiinflamatorio. Evitan que el exceso de colesterol se deposite en las arterias. Además, disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos. Los encontramos en: 

– Frutos secos (nueces, almendras, castañas, pistachos, avellanas).

– Semillas (chía, lino, girasol, sésamo, amapola, zapallo). Enteras, previamente activadas o molidas. 

– Aceites (oliva, girasol, chía, lino). Preferentemente en crudo o sometidos a calor por poco tiempo. 

– Pescados de aguas profundas (atún, salmón, caballa, sardinas, hígado de bacalao).

• Antioxidantes (Vit. A, C y E. Pigmentos como clorofila, licopeno, carotenos, Polifenoles).

• Frutas y verduras

• Germen de trigo

• Frutas secas y deshidratadas

• Fibra: Posee beneficios sobre la reducción de la presión arterial y el colesterol, por lo tanto, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

• Cereales integrales y legumbres

• Frutas secas y deshidratadas

• Condimentos: Recordemos que el consumo excesivo de sal produce hipertensión arterial, lo que conlleva a un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Es importante comenzar a incorporar más condimentos para realzar el sabor de nuestras comidas y poder así disminuir el consumo de sal. Podemos mencionar el orégano, tomillo, albahaca, romero, pimentones, comino, estragón, entre otros. 

Les dejamos una receta dulce muy nutritiva y fácil de realizar: 

Masitas de banana y nuez

Ingredientes:

Harina integral: 300 gr.

Banana grande: 2 unidades

Ac. de girasol alto oleico: 100 cc.

Yogur natural: 100 cc.

Sucralosa en polvo: 8 gr. (10 sobrecitos)

Nueces: 50gr.

Polvo de hornear:  2 cdtas.

Extracto de vainilla: 2 cdtas.

Preparación: Precalentar el horno a 180°. En un bowl, colocar la harina junto al polvo de hornear y la sucralosa. Aparte licuar las bananas con el yogur, el aceite y el extracto. Incorporar la mezcla a los secos y agregar las nueces. Ir formando las masitas con la ayuda de una cuchara y disponerlas en una placa para horno, previamente aceitada. Cocinar durante 5 minutos.

Lic. Daniela Biondo

Equipo New Garden

https://www.convivirpress.com/category/new-garden/
Artículo anteriorFitomedicina: Un camino de conexión entre salud y naturaleza
Artículo siguienteUn paso adelante

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!