Los cambios abruptos en nuestra vida están generando una nueva planificación, lo cual impacta directamente con la que ya tenemos e intensifica las preocupaciones. La correcta planificación, organización y priorización de nuestro tiempo es uno de los escalones que conduce al control eficaz del estrés. Actualmente el estrés en forma de ansiedad, enojo, depresión, tensión, ahogo, mal humor…está avanzando a pasos agigantados. Nos encontramos inmersos en una pandemia que cambia los paradigmas a los que estábamos acostumbrados. Del multitasking al encierro, con noticias que nos saturan y pensamientos catastróficos o recurrentes. Así inmersos en distrés, nos enfrentamos a una tarea: EVITAR QUE APAREZCA. Para lograrlo la idea es revisar estrategias de prevención que se enfocan en evitar o eliminar sus causas. Sabemos que en ocasiones es complicado, ya que “no podemos hacer que deje de llover”, y más difícil aún es aceptar que no tenemos el control. Sin embargo, el distrés es prevenible, y el compromiso de eliminarlo o disminuirlo, todo nuestro. Podría hablar largo rato sobre el ejercicio saludable, la alimentación balanceada o el trabajo pausado (elementales a la hora de cuidarnos) así como del sueño de 8 horas (que incrementa la melatonina), o animarte a practicar pasatiempos creativos, escuchar música o bailar (que hace subir las endorfinas y la serotonina) altamente necesarias para nuestro cerebro. Pero hoy hablaré de algo que tiene que ver con la planificación, la organización y la priorización de nuestro tiempo vital, usado como método y estrategia empresarial. Este método del mejoramiento continuo o gemba kaizen, es el comúnmente llamado: método de las 5S. Hay discrepancias sobre el origen de las 5S (llamado así por la primera letra del nombre de sus cinco cinco actividades cuando se nombra en japonés: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) pero se sabe que su objetivo fue proporcionar un ambiente de trabajo adecuado para una mayor productividad en el Japón de la posguerra y para poner en el mercado productos con precio y calidad capaces de competir en Europa y los Estados Unidos. Elegí este método como un sistema de gestión que trae orden y simplicidad a tu vida, por lo tanto, menos preocupaciones, más tiempo para disfrutar y por encima de todo: mayor salud mental. Hablar de organizar, ordenar y limpiar podría ser considerado como algo trivial o simple, sin embargo, son el primer paso para lograr un proceso de mejora físico-mental, que aumenta la productividad y obtiene el entorno seguro y agradable que necesitamos en estos días. No estoy hablando sólo de tareas de limpieza o de una cuestión estética, sino más bien de una mirada alrededor y de adentro hacia afuera. Sabemos que hoy nuestra casa no es un lugar fuera de nosotros mismos. Estamos inmersos y completos en ella. Incluso con nuestras heridas, cicatrices, recuerdos, y proyecciones. Nuestro hogar en este momento es nuestro yo. Y para comenzar a mirar sombras, miedos y planificaciones antiguas, es necesario empezar:
SEIRI – ORGANIZACIÓN – la premisa es identificar y separar lo necesario de lo que no lo es, para después desprenderse de esto último. Suprimiendo lo innecesario, vamos dejando lo vital para nuestro día a día. Preguntate por la utilidad de cada cosa, si te es necesario o te está estorbando… y actuá en consecuencia.
SEITON – ORDEN – consiste en establecer un modo de ubicarse y de identificar lo necesario. Organizá tu espacio de trabajo, de relax o de entretenimiento de forma eficaz. Mirá a tu alrededor y evaluá si existe un orden que te permita ser más “seiton” (organizada).
SEISO – LIMPIEZA – no dejes nada con suciedad, identificá y eliminá las fuentes de suciedad. No sólo se trata de barrer y lavar trastos, sino que asegurando tu limpieza hacés que todo a tu alrededor se encuentre siempre en estado de sanidad.
SEIKETSU- CONTROL VISUAL – se trata de distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos. Con la mirada atenta podés reconocer qué está fuera de lugar, entender qué hacer con ello, y de qué manera seguir funcionando con los cambios que los pasos anteriores han traído a tu vida.
SHITSUKE- DISCIPLINA Y HÁBITO – consiste en trabajar en el cambio realizado. Evaluar objetivamente de manera continua las 5S que has establecido y en caso de ser necesario, las medidas adaptativas que se requieran para volver a estar en equilibrio. Una persona que aplica las 5S empieza a incrementar energía vital, porque entre otras cosas, es un método contra el desperdicio y las pérdidas. Asimismo, logra hacer sus tareas de forma más productiva, cumpliendo plazos y resguardándose del estrés y por lo tanto será más productiva y estará más segura de sí misma. Como desencadenante de esta mejora de autoestima, se genera una mejor calidad de funcionamiento, niveles de crecimiento y motivación para seguir adelante. Claro que como una dieta balanceada o ejercicios saludables, deberá existir el compromiso propio para llevarlo a cabo con responsabilidad (Sekinin) y persistencia (Shitsukoku)… que también van con S. Los invito a probar, a cambiar, a equilibrar nuevamente la balanza adentro nuestro. Y quedo a disposición, desde casa, aportando mi granito de arena.
Andrea Busceme
Periodista – Terapeuta
@mensajesenelcuerpo