La ansiedad ¿Qué podemos hacer?

Con el paso del tiempo nos fuimos habituando a vivir estresados y a lidiar con ello todos los días. Los estados de ansiedad y nerviosismo son muy comunes en medio de todas las actividades diarias. 

Estudios científicos han demostrado que el estrés y la ansiedad son una de las principales causas de sobrepeso. Es común que en situaciones de mucho estrés nuestros hábitos alimentarios se vean alterados. Muchas personas asocian la ansiedad a la comida, pudiendo generar hábitos perjudiciales para la salud.

El estado de ansiedad, en muchas ocasiones, también nos puede generar insomnio. Éste es un trastorno muy frecuente que se produce por diversas causas, entre ellas el estrés, las preocupaciones, las emociones. Cuando este estado de intranquilidad se prolonga, nos impide dormir adecuadamente durante las noches. Si bien este trastorno es cada vez más común, es importante combatirlo, ya que no sólo nos impide desarrollar con normalidad todas las actividades, sino que nos puede ocasionar problemas de salud a largo plazo.

Desde hace varias décadas, entraron en auge los tratamientos naturales para combatir la ansiedad; entre ellos, el uso de plantas medicinales que poseen amplias propiedades relajantes y sedantes.  

La valeriana es una planta muy conocida por sus beneficios para reducir la intensidad de los síntomas de la ansiedad, como el nerviosismo, las palpitaciones, la agitación, la irritabilidad. Sus principales efectos beneficiosos son la disminución del estrés y la inquietud. La valeriana es muy conocida por su propiedad sedante, lo que favorece al insomnio, facilitando un mejor sueño y descanso. 

Se suele asociar a la valeriana con plantas como tilo, melisa y pasiflora, debido a que igualmente son conocidas por sus propiedades relajantes. Al complementarse entre ellas, sus beneficios para combatir la ansiedad y el estrés se prolongan.

Para aliviar los síntomas de la ansiedad es recomendable:

Mantener una alimentación equilibrada para tener un buen funcionamiento de nuestro metabolismo.

Realizar las comidas habituales en horarios adecuados, en un ambiente relajado y tranquilo.

Disminuir el consumo de alimentos excitantes, como cafeína y azúcares.

Favorecer espacios extras de descanso. Siestas de veinte minutos pueden ser muy beneficiosas en el ritmo del día. 

Tomar un baño de agua caliente antes de irse a dormir favorecerá a la relajación muscular.

El consumo de suplementos naturales favorecen a la disminución del estrés, el insomnio y la ansiedad<

Lic. Pilar Samaniego
Nutricionista – Asesora de la Línea de Suplementos Garden House
www.gardenhouseargentina.com.ar

Artículo anteriorZEOLITA, el mineral que elimina Metales Pesados
Artículo siguienteMitos y verdades de la producción orgánica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!