Cuando a través del tiempo comenzamos a sentir molestias, buscamos soluciones que nos permitan vivir más relajadas y aunque es importante consultar al médico, las ayudas naturales también colaboran. La naturaleza nos ofrece hierbas para las várices, los molestos dolores de cabeza, las irregularidades menstruales, el intestino perezoso, la celulitis, las malas digestiones, entre otros. Conozcamos algunas y aprovechemos sus virtudes.
Várices: Las causas pueden ser variadas, el exceso de peso, los embarazos, la vida sedentaria; el factor genético predispone a padecerlas. Podríamos buscar la forma de prevenir su aparición realizando actividades físicas, caminar diariamente, no usar ropa muy ajustada ni zapatos de taco muy alto, descansar con las piernas en alto, combatir el estreñimiento, pero una vez instaladas recordemos las plantas medicinales que nos ayudan a aliviar los cuadros varicosos.
Cola de caballo: Aplicar en forma de fomento tibio en los lugares donde son más visibles. Es también un diurético excelente por sus cualidades remineralizantes, que no hace perder el potasio ni baja la presión.
Castaño de la india: Por su potente acción vasoconstrictora es muy utilizado,la encontramos en comprimidos o fitoestractos, se potencian con Hamamelis, Centella, Ginkgo Biloba.
Ruscus: Existen preparados en comprimidos o tinturas madre con estas hierbas que dan muy buenos resultados.
Otras hierbas: Retamilla, Sanguinaria, Lapacho rojo.
Dolores menstruales: Para algunas de nosotras la fecha de la menstruación es la llegada de dolores y molestias, retención de líquidos, hinchazón y cierta irritabilidad que desaparece con ella. La causa de todo esto es la actividad hormonal y para tolerar mejor los cambios, lo ideal es beber mucho líquido, evitar los estimulantes como el café y el alcohol, incluir en la dieta frutas y verduras frescas y elegir entre estas plantas medicinales las que nos parezcan más adecuadas.
Diente de león: Excelente depurativo hepático, reduce la retención de líquidos, junto a Cola de Caballo.
Hinojo: La infusión de estas semillas alivia la tensión, refresca, ayuda a la digestión y elimina gases.
Manzanilla: en infusión es antiespasmódica, alivia el dolor, el cansancio, el dolor de cabeza. Ideal junto a Congorosa que, además, desinflama. Secreto: No hervir la Manzanilla, pierde sus aceites esenciales y sus propiedades.
Recetita: en ¼ litro de agua hirviendo colocar 2 cucharadas de Manzanilla, dejar reposar 20 minutos y endulzar con miel; beber antes de dormir. Ayuda a conciliar el sueño, alivia dolores de cabeza.
Siempre consulta con tu médico o farmacéutico de confianza.
Por Mirta Bogado