Mineral fundamental para nuestro organismo
¿Para qué necesitamos Calcio?
El Calcio es el mineral que más abunda en nuestro cuerpo, especialmente en los huesos y dientes. Es además uno de los más importantes para nuestro organismo, debido a sus importantes funciones:
– Ayuda a prevenir la osteoporosis, enfermedad que se produce por una disminución de la masa ósea.
– Interviene en el desarrollo de huesos y dientes.
– Participa en la contracción y relajación muscular.
– Favorece al mantenimiento de un ritmo cardíaco normal, entre otras.
Como nuestro cuerpo no lo produce, es indispensable incorporarlo en las cantidades necesarias a cada organismo.
Las fuentes de este mineral
Es importante obtener calcio de los alimentos que ingerimos habitualmente. Los principales alimentos ricos en calcio son los lácteos: Leche, queso, yogur. También se encuentra, aunque en menor cantidad, en algunos vegetales (espinacas, col), granos secos, pescados blandos (sardina, salmón), frutos secos, entre otros. Los alimentos enriquecidos con calcio también lo aportan en cantidades significativas. Sin embargo, la cantidad diaria recomendada depende del sexo, la edad y otros diversos factores.
El Calcio y la vitamina D
Junto con el calcio, es necesaria la ingesta adecuada de vitamina D. Este micronutriente es indispensable para que nuestro cuerpo absorba dicho mineral.
Si bien la vitamina D es conocida como “la vitamina del sol”, ya que nuestro organismo es capaz de elaborarla al exponerse a la radiación solar, es necesaria la exposición al sol de al menos 3 veces por semana, de 10 a 15 minutos. Esto, sobre todo en épocas de frío, no siempre es posible; por lo que es necesario recurrir a los alimentos que la contienen.
Entre los principales encontramos: Manteca, margarina, hígado, huevo, queso, leche enriquecida, nata, pescado, cereales enriquecidos.
Cuando nuestro cuerpo no recibe la cantidad suficiente de ambos nutrientes, busca compensar su déficit para poder seguir realizando las funciones normales. Esto en general produce una disminución del almacenamiento, lo que a largo plazo podrá generar una pérdida de masa ósea; incrementando el riesgo de sufrir una enfermedad.
Si por algún motivo la alimentación no es completa, será necesario que un suplemento dietario cubra con los requerimientos diarios, así evitaremos carencias que llevarán a producir enfermedades a largo plazo.
Lic. Pilar Samaniego, Nutricionista
Asesora de la Línea de Suplementos Garden House
www.gradenhouseargentina.com.ar