Carnaval inicia con las Comadres

Somos naturaleza y seguimos un calendario milenario

Libros y flores para el alma

Cuando venimos transitando los últimos días de febrero, llegamos al jueves de Comadres. Festejo que da inicio al Carnaval y donde las mujeres nos juntamos a celebrar la amistad, la lealtad y la fraternidad entre nosotras. Las comadres nos vamos adornando unas a las otras con colores, flores, serpentina y talco o harina. Algo característico de estos encuentros son las coplas que se cantan con la cajita (chaya). Coplitas que suelen ser picantes, feministas y llenas de humor. 
Esta festividad típica del norte de nuestro país y más arriba también, llegó hace rato a las urbes, pero cada vez son más populares. Porque siempre hay que celebrar la vida, y cuando es en comunidad es más alegre y linda. Si algo de esto te resuena podes acercarte al @clublarrazabal donde está el espacio de Leda Valladares, o aprender con @miriam.garcia cantora o cantar con @lascajasandandiciendo o hacer tu propia chaya con @marcelawarmijanpiri y comprender toda la simbología femenina y de nuestra tierra que encierra en su sonido ancestral este instrumento y su canto.
Hoy además de una fiesta es una expresión de resistencia y empoderamiento femenino, donde las mujeres celebramos y reforzamos los lazos que nos unen. 
Después de toda esta energía llegamos a los últimos días de marzo con el equinoccio de otoño y con la Ceremonia a la Gran Cosecha con su energía equilibrada. Seleccionamos las mejores semillas para la próxima siembra y guardamos aquello que nos va a nutrir el resto del año, esa semilla que comenzará a germinar nuevas creaciones y dejar volar como hacen los árboles aquello que ya no nos es nutricio.  En esta época el sol ilumina por igual a ambos hemisferios, y el día y la noche duran lo mismo. Los días comienzan a acortarse y las noches se prolongan en el hemisferio sur. Comienzan los cambios de colores en la naturaleza de a poco. De la plenitud de la luz del verano, el sol inicia su descanso a un punto intermedio, los vientos comienzan a soplar para limpiar la superficie de la Pachamama y los árboles se desnudan para alimentarla. Para enfrentar los primeros fríos hay que comenzar a reforzar el sistema inmunológico y las plantas que pueden acompañarnos tanto en infusiones como tinturas madres son la corteza de chañar y la equinácea como también los hongos adaptógenos. 
Los saludo hasta la próxima, y no se olviden…  seamos felices, tomemos yuyitos y hongos, guardemos semillas y leamos libros!

Por Jimena Ramos Lanciotti
Instagram: @botica.ceiboenflor 
Facebook: ceiboenflor.arg 

Artículo anteriorLazos potentes y saludables
Artículo siguiente¿Nuestra casa promueve la espiritualidad?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!