Estrategias y reemplazos saludables para reducir su consumo
El 14 de noviembre se conmemora el Día mundial de la Diabetes, para dar a conocer, concientizar y a su vez reflexionar sobre, ¿cuánto azúcar consumimos a lo largo del día y qué riesgos trae a nuestra salud?
La Diabetes se caracteriza por presentar de manera persistente, hiperglucemias (popularmente llamada “azúcar en sangre elevada”). Una de las tantas causas es el exceso del consumo de azúcares y harinas refinadas. Debemos comprender que la ingesta de azúcar no se trata solamente de la que uno utiliza para endulzar, ya sea en infusiones, postres, o la forma en la que vayamos a consumir, sino que también existe el llamado “azúcar oculto” que se esconde con diferentes nombres dentro de la extensa lista de ingredientes de la mayoría de los paquetes y productos ultra procesados. El azúcar refinado simplemente endulza, siendo pobre en calidad nutricional, alterando la sensibilidad de las papilas gustativas y logrando que cada vez más nuestro cuerpo demande azúcar para llegar a cubrir esa misma cuota de dulzor.
Ahora bien, ¿Se puede bajar el consumo de azúcar? ¡La respuesta es Sí! Pero como todo proceso, lleva su tiempo… hay que entender que el paladar se reeduca, es decir que mediante algunas estrategias se puede aprender a comer disfrutando el sabor dulce natural de los alimentos.
A la hora de cocinar, uno puede optar para endulzar preparaciones con Stevia, o con algún endulzante de origen vegetal como puede ser Xilitol o Eritritol. Otra opción es utilizar fruta para aportar dulzor, fresca y/o deshidratada, pues no sólo contienen el azúcar propio de la fruta -fructosa- sino que logramos incorporar diversidad de vitaminas, minerales y fibra que a su vez, regula la glucemia y genera gran sensación de saciedad.
Un Tip muy utilizado es la elección de especias para repostería, canela, jengibre, clavo de olor, anís, pimienta, incluso nuez moscada; las cuales nos ayudarán a conseguir una gran variedad de aromas y sabores, más allá de sus funciones terapéuticas
Si sos de consumir mate, una forma de “reemplazar el azúcar” es sumando ese sabor dulzón mediante manzanilla, pétalos de rosa, coco en escamas, canela en rama, algunas infusiones que proporcione rico gusto como cedrón más alimonado o burrito más fresco.
Por último le decimos “chau” a las gaseosas, aguas saborizadas y jugos comerciales tanto líquidos como en polvo, una muy buena opción es optar por tés fríos, limonadas, aguas saborizadas caseras con rodajas de cítricos, menta fresca, jengibre… utilizando, por qué no, algunas flores como hibiscus o lavada.
Ya conocés las distintas formas de endulzar. Descubrí el dulzor natural de los alimentos y sorprendé a tu paladar. A continuación te dejo una deliciosa y sencilla receta de unas Cookies de canela sin azúcar. Ingredientes: 50cc de Aceite de coco, 1 huevo, 1 cucharada sopera de Eritritol, ½ cucharadita de Extracto de Vainilla, 60 gr de Avena arrollada fina, 90gr de Harina integral, 1/2 cucharadita de Canela en polvo, ¼ de cucharadita de Bicarbonato de sodio, Una pizca de nuez moscada o jengibre, Almendras fileteadas. Paso a paso: En un bowl mezclamos el huevo junto con el aceite de coco, el Eritritol y la avena. Añadimos el resto de los ingredientes harina previamente tamizada, polvo para hornear, y especias; y los integramos. Si la consistencia lograda quedó pegajosa, agregar más harina integral para poder formar una masa tierna. Hacer bolitas con las manos de un diámetro de 2 cm. En una placa aceitada aplastar las bolitas para darle forma de cookies y decorar con almendras fileteadas. Hornear a 180° durante 15 minutos hasta que doren. ¡A disfrutar!
Por Nicolás Loberto
Equipo de New Garden
Instagram: newgarden.dietetica.
Tienda www.newgarden.com.ar