Avena: un cereal noble

Según el Dr. Eduardo Alfonso, (1894-1991) médico español, Decano de los Médicos Naturistas, la acción terapéutica de la avena no puede encontrarse en ningún otro cereal.
Los copos de avena son la base ideal en cualquier comida, se pueden preparar sola, cruda o cocida, con leche de vaca, leche de soja, agua, caldo de verduras, frutas, yogur o kéfir.

COMPOSICIÓN DE LA AVENA:

-Proteínas: de los ocho aminoácidos necesarios para la vida, la avena contiene seis, otros cereales contienen uno dos.

-Lípidos: contiene un 70 % de ácidos grasos insaturados y un 40% de ácido linoleico, lo bueno es que no nos hace engordar.

-Hidratos de carbono: contiene los de absorción lenta o también llamados complejos, nos proporcionan energía durante largo tiempo después de haberlos absorbido, sin tener la sensación de cansancio que proporcionan los cereales refinados y el azúcar.

  • Vitaminas, minerales y oligoelementos: contiene vitamina B1, B2, E, PP, D, niacina, caroteno y además: azufre, calcio, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Por su riqueza en fósforo es un alimento muy conveniente para la actividad cerebral y por su contenido en azufre es útil en los problemas de la piel y la fragilidad de las uñas.

-Fibras: son sustancias insolubles, pero resultan de extraordinaria importancia en una buena digestión, combaten el estreñimiento, el colesterol y la diabetes.

PODES UTILIZARLA COMO:

Fuente de energía: en los de bajo peso, los deportistas, estudiantes o personas con exceso de trabajo intelectual, los cansados o abatidos.

-Para el Corazón: baja la tensión, reduce el colesterol, desintoxica la sangre, es antitrombótica, previene los infartos y la arteriosclerosis, 

Adelgazante: gracias a su poder de aumentar la producción de orina, la presencia de fibra, y su equilibrado aporte de nutrientes.

-Digestiva: combate la pirosis, gastritis, ulcera, estreñimiento, diarreas, gases, dolores de estómago, disfunciones hepáticas y biliares. 

-Huesos y dentadura: en los niños favorece la salida de los dientes, en los grandes previene la formación de caries dental, gracias a los filinatos, presentes en la envoltura del grano de avena. Actúa remineralizando los huesos.

-Embarazo y lactancia: para la buena evolución del feto y para estimular la formación de la leche materna.

-Niños: para favorecer su desarrollo físico e intelectual, elimina la astenia y la apatía en el colegio.

Artículo anteriorFiestas saludables y ricas ¿Es posible?
Artículo siguienteTodo terreno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!