Actividad antiviral del Propóleos

Por su actividad antibacteriana, antiviral y antimicótica, el propóleos tiene propiedades para ser un auxiliar en la prevención y tratamiento de afecciones virales como COVID-19.
Si bien, aún no se ha analizado completamente el efecto de esta sustancia en casos clínicos por la enfermedad del coronavirus, se puede ingerir como un tratamiento complementario.
Se realizó un estudio en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), que determinó el efecto antiviral del propóleos en cultivos celulares infectados con diversos virus, como los que producen Aujeszky (pseudorrabia en cerdos) y distemper (moquillo canino). A su vez, se estudió la actividad antiviral de esa sustancia en tres diferentes etapas de dichas afecciones: al colocarlo en un cultivo celular antes de inocular se impidió el acceso de los virus en los receptores celulares, y al aplicarlo durante y después de la infección la replicación del patógeno disminuyó. Los mejores resultados se obtuvieron cuando se usó previo al virus.
Con estos resultados, los científicos concluyeron que el propóleos es un medio auxiliar preventivo de infecciones virales, como COVID-19, pues en virus que producen cuadros clínicos similares, como daño a los sistemas nervioso central, respiratorio y digestivo, se logró demostrar su eficacia.
El propóleos es una sustancia elaborada por las abejas, a partir de productos de origen vegetal, para proteger sus colmenas, que actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio. Por ello se recomienda para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Desde hace una década, la entidad universitaria ha estudiado las propiedades del propóleos de la abeja Apis mellifera, al que se le han encontrado más de 300 compuestos químicos, como fenoles y flavonoides, los cuales le proporcionan actividad biológica.
Entre los fenoles, se destaca el éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE), que actúa sobre la polimerasa viral, una enzima capaz de replicar el material genético de la COVID-19, lo que lo convierte en un excelente antimicrobiano.
Por su parte, los flavonoides contienen antioxidantes como la pinocembrina, a los que se atribuye actividad antiviral.
Este producto de la colmena también actúa como inmunomodulador en el organismo, es decir, potencia la respuesta contra agentes infecciosos.


Fuente: Infobae 9/8/2020
Colaboración de Laboratorio Apiter
www.tiendaapiter.com.ar
apiter.ar / 113420-3686

Artículo anteriorTrigo Sarraceno una harina libre de gluten
Artículo siguienteLa homeopatía y la incontinencia urinaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!