Romina Nicolás
Equipo de New Garden
4
¿Sabías que, en la actualidad, 1 de cada 10 argentinos padece de Diabetes y el 40% de ellos no lo sabe?
Estos números alarmantes llevaron a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de generar consciencia acerca de la importancia de esta enfermedad y la clave de la prevención. Para entender cómo afecta a nuestro cuerpo, debemos saber que nuestras células obtienen energía a partir de la glucosa. Pero para que pueda ingresar a ellas es necesaria la insulina, que es una hormona producida por el páncreas que regula los niveles de glucosa en sangre (glucemia).
Existen 2 tipos de diabetes: tipo 1 y 2.
La Diabetes tipo 1 generalmente aparece antes de los 30 años o puede desencadenarse a partir de una Diabetes de tipo 2 mal controlada. En este caso, el páncreas no produce insulina, o su producción es insuficiente, por lo que nuestro cuerpo no capta la glucosa que circula en sangre y no puede ser utilizada correctamente.
En la Diabetes tipo 2, que es la más frecuente, el organismo no es capaz de utilizar la insulina producida por el páncreas de manera eficiente. De esta forma, la glucosa permanece también circulante en sangre, generando hiperglucemia.
El diagnóstico temprano permite prevenir a corto y largo plazo las complicaciones que puede generar: enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, enfermedades degenerativas como la ceguera, infecciones, etc.
Para la prevención y tratamiento de la Diabetes, es de vital importancia una alimentación saludable, variada y natural, con porciones adecuadas, libre de azúcar y alimentos refinados o ultra procesados.
Una alimentación equilibrada se basa en el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, granos integrales, semillas y legumbres. Se recomienda evitar aquellos altos en grasas saturadas y en sodio, y reducir al mínimo el consumo de bebidas alcohólicas. Además, es muy beneficiosa la incorporación de alimentos ricos en ácidos grasos saludables, como los aportados por las semillas, las frutas secas y los aceites en crudo, como el de oliva, lino o chía.
Además de una dieta adecuada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda algunos cambios de hábitos simples:
• Realizar al menos 30 minutos de algún tipo de actividad física diaria.
• Conseguir y mantener un peso corporal saludable.
• Evitar el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
• Realizar el control regular de la glucemia y de la tensión arterial.
• Mantener los cuidados podológicos adecuados y examinar periódicamente los pies.
• Alternativas para sustituir el azúcar:
Existen varias opciones beneficiosas a la hora de endulzar. Lo ideal es reeducar a nuestro paladar a bajar el umbral de dulzor al que estamos acostumbrados, para poder así disfrutar del sabor natural de los alimentos.
Se puede optar por el uso de especias como la vainilla, la canela o el anís. De esta forma, podemos aportar un sabor dulce, por ejemplo, a una infusión o a un postre.
También una buena alternativa pueden ser las ralladuras de cítricos, como el limón o la naranja, el uso de frutas procesadas para endulzar preparaciones (manzana, banana, peras) y el uso de frutas secas, como almendras, nueces y avellanas para darles un sabor extra a nuestras preparaciones y no extrañar el azúcar.
Otra buena opción, para aquellas preparaciones que necesitamos que sean dulces son los edulcorantes, que no nos aportan calorías y su poder endulzante es mayor comparándolos con el azúcar. Entre ellos podemos encontrar a las hojas de Stevia, la Sucralosa (un edulcorante derivado del azúcar que posee sabor muy similar), el Eritritol (endulzante de origen vegetal que endulza un poco menos con respecto al azúcar y no aporta calorías).
Es recomendable optar por preparaciones caseras, sencillas y con ingredientes naturales, y así evitar alimentos procesados que son muy pobres en fibra, muchas veces tienen azúcar oculto, y suelen ser altos en sodio y grasas.
Hacer nuestras propias preparaciones es un hábito que, además de resultar más económico, nos permite elegir ingredientes de buena calidad y ser conscientes de cómo nos estamos alimentando.
¡Para que puedas empezar a preparar tus propias comidas en casa te dejamos una receta super fácil!
Galletitas de avena y manzana:
Ingredientes: Puré o compota de manzana: 250 g; Avena gruesa: 80 g; Almendras fileteadas: 20-50 g; Harina de almendras: 1 cdta; Canela molida: A gusto
Preparación:
1) Precalentar el horno a 180°
2) Colocar en un bowl el puré de manzana, la avena y la canela
3) Mezclar bien hasta obtener una masa homogénea
4) Añadir las almendras fileteadas y la harina de almendras
5) Mezclar
6) Formar las galletitas a gusto y colocarlas en una bandeja para horno previamente aceitada;
7) Hornear durante 10-15 minutos.