Usos del aceite esencial de menta

Este aceite produce mejoría en los trastornos estomacales, hepáticos o intestinales. En cólicos, diarreas, indigestión, vómitos y dolores, la acción antiespasmódica del aceite de menta calma la musculatura lisa de estómago e intestinos.

Se aplica, diluyendo unas gotas en un aceite vehicular, que puede ser de almendras, jojoba o germen de trigo, en forma de masajes en la zona del abdomen, en el sentido de las agujas del reloj.

Luego puede beberse una infusión de menta, para contribuir a los efectos del masaje. Asimismo el aceite esencial de menta puro, es carminativo (previene formación de gases o los expulsa) y antiespasmódico, estimulante del sistema nervioso y emenagogo (favorece el flujo menstrual), vermífugo (expulsa parásitos), antiemético (para náuseas) y antiséptico.

Ha sido indicado con éxito en migrañas en forma de fricciones, y aplicado directamente sobre dientes doloridos.

En enfermedades de la piel se mezcla con aceite de almendras y se aplica en forma de tópico.

Unas gotas de aceite esencial de menta puro al agua del baño, vigoriza y refresca.

También se usa en inhalaciones, por su efecto antiséptico sobre el aparato respiratorio. Por eso mismo resulta útil en resfríos y gripes.

Cuando hay acné, ayuda hacerse inhalaciones a las que se agregó unas gotas de aceite esencial puro de menta.

No debe administrarse el aceite de menta a niños menores de 2 años, ni durante el embarazo o lactancia.

Artículo anteriorCuidados en el verano
Artículo siguienteCómo relajarse con un Shiatzu facial básico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!