Algunas veces concurren a nuestra clínica veterinaria personas que vienen recomendadas, pero que no tienen idea de lo que es la homeopatía aplicada en animales. Es por tal motivo que voy a dar una guía práctica y sencilla sobre este tema. Empecemos diciendo que no es lo mismo a lo que están acostumbrados. No usamos medicamentos que ataquen a los síntomas. Un paracetamol para bajar la fiebre o un antibiótico para matar bacterias. Los medicamentos homeopáticos “no son químicos”, no tienen acción por sí mismos. Son “empujones” energéticos al cuerpo para estimular la autocuración. Pero, para que esto ocurra tienen que ser muy bien elegidos, individualmente elegidos, ya que, si el medicamento homeopático utilizado no es el correcto, no va a hacer nada, como si le diéramos agua. La homeopatía utiliza el principio de similitud. “Lo similar cura a lo similar”. Por ejemplo, si uno pica una cebolla, probablemente comience a llorar, a moquear, a irritarse las mucosas de la cara. síntomas estos, muy similares a los de un resfrío. Pues bien, para tratar a un resfrío con estos síntomas vamos a utilizar cebolla muy diluida y dinamizada, es decir “cebolla homeopática” que se llama Alium Cepa para estimular al organismo a que se autocure de este molesto resfrío. Piensa por ejemplo en el café: se sabe que la cafeína es un estimulante que te quitará el sueño, pero si utilizo el café diluido y dinamizado como medicamento homeopático: Coffea. Será un excelente tratamiento para que puedas dormir como un angelito. ¿Cuáles son los beneficios para los animales? Es suave y segura. Al usar dosis muy pequeñas, llamadas infinitesimales y con solo energía sin química no tiene efectos colaterales indeseables. Lo peor que puede pasar es que no haga nada. Pero si en cambio da en la tecla, los resultados son espectaculares. Es holística, es decir que trabaja sobre todo el organismo: físico y mental, mejorando la energía vital propia, haciendo que nuestro amigo esté más fuerte, más atento, más activo. “Me devolvió al que era antes, hace años que no lo veía tan bien”- escuchamos frecuentemente. Se puede utilizar en conjunto con medicamentos alopáticos sin problemas, siempre y cuando estén bien indicados. Potenciando sus acciones. Esto es muy evidente en animales con problemas cardíacos, hipertensos, diabéticos, etc. Si bien los problemas crónicos dan su mejor versión, ya que al ser inocuos se pueden usar por años sin problemas, también son muy útiles en problemas agudos: vómitos y diarreas mejorarán rápidamente, lo mismo que reacciones alérgicas agudas donde por ejemplo el veneno de abeja: Apis es un excelente medicamento mejorando notablemente síntomas parecidos a los de la picadura de una abeja. El cáncer es un tema aparte por su complejidad, pero la ayuda que brindan es de gran ayuda. En resumen, la homeopatía veterinaria es una forma de medicina que usa lo similar para estimular la propia curación de tu animal, de una manera suave, segura y personalizada, buscando una mejora profunda y duradera en su salud general. Algunos todavía insisten en que la homeopatía no es científica, afirmación que hoy ya no tiene cabida. Desde 1985 que vengo utilizándola y estoy muy conforme con esto y mis pacientitos también.
Hasta la próxima
Con Salud y alegría.
Por MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Facebook e Instagram: @homeovetmunoz