La combinación de propóleos y miel no es nueva en la medicina natural, pero en los últimos años ha cobrado mayor protagonismo gracias al respaldo de diversos estudios científicos que avalan sus beneficios. Utilizados en conjunto, ya sea en forma de jarabe o caramelos, forman un aliado poderoso para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir infecciones respiratorias, aliviar síntomas gripales y mejorar la salud del aparato respiratorio. ¿Cómo actúan estos productos apícolas cuando se combinan?
El propóleo es una sustancia resinosa que las abejas recolectan de brotes, cortezas y otras fuentes vegetales. Lo utilizan para proteger la colmena de agentes patógenos, sellar grietas y mantener un entorno estéril. Su uso medicinal se remonta a civilizaciones antiguas como la egipcia, griega y romana, que lo aplicaban para tratar heridas e infecciones. Hoy se sabe que el propóleo contiene más de 300 compuestos bioactivos, entre ellos flavonoides, ácidos fenólicos y terpenoides, que le confieren propiedades antibacterianas, antivirales, antifúngicas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.
Por su parte, la miel es mucho más que un edulcorante natural. Rica en enzimas, minerales, vitaminas y antioxidantes, ha sido ampliamente estudiada por su acción antimicrobiana y antiinflamatoria. Contiene compuestos como peróxido de hidrógeno, flavonoides y ácidos fenólicos, que inhiben el crecimiento de bacterias y virus, a la vez que calman la garganta irritada y estimulan las defensas naturales.
Estudios recientes han demostrado que la sinergia entre propóleo y miel potencia los efectos terapéuticos de ambos. En 2020, una revisión publicada en Phytotherapy Research concluyó que los jarabes que los combinan mejoran significativamente los síntomas de infecciones respiratorias del tracto superior, especialmente en niños y adultos mayores, dos poblaciones con sistemas inmunes más sensibles.
En gripes y resfríos, el jarabe de propóleo con miel se ha mostrado eficaz para:
•Disminuir la duración de los síntomas.
•Reducir la inflamación de garganta y la tos.
•Mejorar el estado general del paciente.
•Prevenir recaídas o complicaciones, como la bronquitis.
¿Tiene contraindicaciones?
En adultos sanos, su uso es seguro y bien tolerado. Sin embargo, las personas alérgicas a productos derivados de la colmena deben tener especial precaución. En el caso de niños, se recomienda su uso a partir de los 3 años y siempre bajo consulta pediátrica.
Mas info en https://tiendaapiter.com.ar/
ventasargentina@apiter.com