Plantas y hongos adaptógenos (parte 1)

10

La bibliografía lo define como plantas que nos “ayudan a adaptarnos a las situaciones de estrés”, la verdad prefiero entenderlo como la capacidad que tienen estos seres de poder mantener nuestro cuerpo en equilibrio aun cuando estamos bajo estrés. Nos ayudan a oxigenar las células evitando su oxidación, mejoran el metabolismo hepático y renal, actúan sobre la inmunidad, aumentándola o controlándola en caso de alergias, etc.

Ejemplos de alguno de ellos son el Reishi, Cordyceps, Rhodiola, Ashwagandha, entre otros.

Hoy les voy a presentar a un hongo, Ganoderma lucidum (Ganoderma L)

Los japoneses lo denominan hongo Reishi (hongo espiritual) o Mannentake (hongo de 10000 años), mientras que en China y Corea lo conocen como Ling Chi, Ling Chih o Ling Zhi (hongo de la inmortalidad). También se lo llama Saiwai-take, en japonés hongo de la buena fortuna o Sarunouchitake (asiento de mono).

El fruto de este hongo es extremadamente amargo, razón por la cual es usado en medicina, pero no es comestible. Sus compuestos más importantes son los polisacáridos y los triterpenos, ambos desarrollan una acción antihipertensiva, antialérgica, antiinflamatoria, hepatoprotectora, citotóxica, hipolipemiante, inmuno protectora, antiasmática y con un rol importante en la agregación plaquetaria.

Acciones farmacológicas:

Sistema respiratorio: Prevención de las bronquitis, fortalecimiento de los bronquios, acción antitusiva y expectorante, antiasmático.

Anticancerígeno: está demostrada la actividad antineoplásica del Reishi fortaleciendo el sistema inmune aumentando los monocitos, macrófagos y linfocitos, citoquinas, interleuquinas e interferón. Se lo ha investigado especialmente en cáncer de mama, próstata y colon. 

Sistema cardiovascular: Disminuye la presión, aumenta la contracción cardiaca, aumenta la resistencia a hipoxia de los músculos cardiacos.

Actividad antimicrobiana: Inhibe el crecimiento de estreptococos, estafilococos, Escherichia coli, etc. Posee también acción antiviral (HIV) y antiparasitario. 

Actividad hepatoprotectora: siempre fue muy utilizado en hepatopatías graves crónicas, aparentemente los polisacáridos y triterpenos son los responsables de este accionar contra el daño hepático provocado por toxinas, alcohol y metabolitos de los medicamentos.

Actividad antienvejecimiento: existe un antiguo texto chino donde afirma que Ganoderma lucidum aumenta la energía vital, la libido, mejora la capacidad cognitiva y previene la pérdida de memoria, demora el envejecimiento.

Actividad antiinflamatoria: tiene una acción antiinflamatoria muy parecida a los corticoides, pero sin sus efectos adversos. 

Actividad hipoglucemiante: muy útil en la diabetes, actúa aumentando la insulina plasmática.

Actividad hipocolesterolémica: estudios in vitro demostraron la inhibición de la síntesis de colesterol por parte del Ganoderma L., incluso en pacientes con enfermedad coronaria se observó una disminución del colesterol sérico luego de 12 semanas de tratamiento.

Actividad protectora contra radiación: los polisacáridos poseen una gran actividad antioxidante. Las personas expuestas a rayos sufren de marcados daños de la membrana celular por formación de peróxidos lipídicos. El consumo de Ganoderma L protege la membrana por su capacidad de secuestrar radicales libres impidiendo que produzcan un daño por peroxidación.

También actúa en el tracto urinario bajo en hombres con síntomas leves prostáticos, mejora el flujo urinario y el volumen residual.

Como comentaba al principio, todos estos efectos están relacionados con su capacidad adaptogena, es decir, tratar de llevar al cuerpo al estado armónico y de equilibrio, o, dicho de otra manera, al estado de salud. En pacientes con estrés y fatiga crónica este hongo es indispensable. Tanto el estrés como la fatiga llevan al organismo a un gran desgaste y desequilibrio metabólico, hipertensión, colesterol, diabetes, insomnio, etc. incluso el consumo de mucha medicación alopática produce este tipo de desgaste. Por eso son tan importantes las plantas y hongos adáptatenos. 

Dosis y posología: Se elabora en capsulas, Ganoderma L (Reishi) en dosis de 500mg o conjuntamente con Cordyceps en dosis de 250-300mg. La dosis diaria es de 2 capsulas juntas o repartidas en 2 tomas. Se parte de Extracto seco de Ganoderma L   5:1.

Como siempre, «ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza”

 Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno

DT Farmacia Homeopática Libertad

farmacialibertad0@gmail.com

Bibliografía: Monografía sobre propiedades del Hongo Reishi (Ganoderma lucidum). Débora Figlas, Néstor Curvetto, Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (CONICET).

Artículo anteriorCreer para ver – un ejercicio con imaginación
Artículo siguienteHongos comestibles (parte 3)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí