Segmentación de mercado
En los tiempos de otrora, un comercio se dedicaba a todos. Todos.
Ya un comercio moderno, se dedica a algunas partes del mercado. Nunca al todo.
Técnicamente, esas partes (de un todo) se denominan: SEGMENTO.
La segmentación es algo instalado y tomó fuerza, en los años 70. Fue en aquella década, que el marketing se organizó como disciplina académica. Y llegamos a la conclusión que NO PODEMOS PRETENDER VENDER A TODOS. Vendemos algo a alguien. Ese alguien (comprador) es bien específico. Es un grupo de consumidores “parecidos” en sus preferencias. Ese grupo “parecido”, conforma un segmento. A eso vamos, trabajamos con segmentos del mercado. Nunca con todo el mercado.
Segmentación es una herramienta
Segmento es algo bien estudiado. Pienso que es la herramienta más estudiada del marketing. (No es una improvisación).
Para ir dando ejemplos, digo que existen segmentos clásicos en nuestro mercado, ejemplo: personas que comen sin sal.
De ese clásico, creo que nadie tiene duda y lo percibe claramente. Otro ejemplo clásico es la gente que busca bajas calorías.
Pero, el mercado no es algo estático. El mercado es dinámico. Quiero decir que van surgiendo segmentos nuevos. A veces, impensados.
Diagnosticando segmentos nuevos
La palabra “diagnosticar” viene al caso y nos damos cuenta que hay nueva tendencia cuando varias personas buscan algo similar. Estando yo, en una feria (presentando mis productos), en una sola tarde, recibí seis personas que buscaban cereales proteicos. Eran ciclistas. Me metí a estudiar el tema. De tal estudio, descubrí que estaba frente a necesidades nuevas y que requería nuevos ingredientes.
En el día a día de la dietética, Usted va recibiendo nuevas demandas. El mercado está cambiando hacia nuevos segmentos.
Estudiando el Convivir
Tomemos el Convivir (JUNIO) para un práctico estudio de mercado.
Vayamos hoja por hoja… y podremos diagnosticar varios segmentos.
Ya en la portada, veo:
Un aviso de Nutra Sem: productos gourmet.
Otro aviso que enfoca la artrosis y la osteoporosis.
Esos dos avisos se orientan a segmentos bien diferenciados. Y son segmentos prácticamente nuevos. Reflejan las nuevas tendencias de mercado. Pero, lo importante, aquí, es que, nuestro periódico CONVIVIR, le sirve como herramienta de marketing para estudiar los segmentos de mercado.
Pasando algunas páginas:
Damos con el aviso de Tratenfu: leche de almendra.
Y a seguir, el aviso Spiruline.
Ambos productos están marcando los pasos para la nueva dietética. Vean que, día a día, el clásico “todo suelto” va dejando espacio para productos elaborados, envasados. Cada vez más, se instala el concepto Nutracéutico (*) (reflejando: bienestar, calidad de vida).
Y podríamos seguir analizando nuestro periódico y encontrando segmentos.
Así es: en la obra de Molière (el burgués gentilhombre) uno de los personajes exclama: – “o sea que hablamos en prosa y ni lo sabíamos”.
Aquí, trabajamos con segmentos y no siempre nos damos cuenta.
Hay segmentos para todos los gustos
Pero, no se puede hacer como Gengis Khan: pretender abrazar el mundo con las piernas. Digo eso a bien de la rentabilidad. Hay que elegir algunos segmentos y dedicarse a ellos. Hoy, una dietética puede llegar a tener más de 3.000 productos. Eso demanda una suma enorme de capital y muchas incertidumbres. Reitero: hay que priorizar algunos segmentos y dar la batalla. Imagino que Usted quedó meditando sobre los segmentos. Y preguntándose ¿A cuál segmento apuntar? Depende de la zona, de la localización, de la edad, sexo, por ejemplo. Abajo, aparte, le escribo un cuadro con variables de segmentación. Haga buen provecho.
(*) PD: Nutracéutico, literalmente: nutrición + farmacéutico. Terminología creada en 1989 por Stephen DeFeliche. El concepto abarca los fármacos elaborados con ingredientes naturales, los suplementos dietarios, hierbas medicinales, alimentos específicos. Ejemplos: aloe vera, chía, lactosuero, spirulina, albúmina de clara de huevo, levadura de cerveza, aceite de hígado de bacalao y etc.
AVISOS PARROQUIALES
Estaremos en Expo DietéticActiva.
Costa Salguero, 11 y 12 de agosto (ahora).
Usted podrá visitar el stand de CONVIVIR (periódico declarado de interés social por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
También podrá participar del Congreso de Capacitación y escuchar una charla de Helio Perotto.
Podrá tomar un café o un mate (con nosotros).
Para ubicarme en la feria, le paso mi whatsapp: 11-6274-6315
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN:
• Demográficas: Edad /Sexo /Estado civil /Tamaño de familia
• Geográficas: Provincias /Regiones /Ciudades /Rutas /Hábitat /Clima
• Socioeconómicas: Nivel de ingresos /Status social
/Actividad personal /Nivel de estudios /Religión
/Nacionalidad
• Psicográficas: Estilo de vida /Comportamiento
/Opiniones
• Criterios específicos: Pautas de consumo /Comportamiento de compra /Fidelidad de compra /Medios de pago /Redes sociales.
Link recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8<
Helio Perotto
Convivir
Helio Perotto es brasileño, psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR (Marketing para Dietéticas). Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi y Clini.
Para contactarse: helioperotto@gmail.com
116274-6315 | /cereales.proteicos