En estos tiempos de cuarentena mucho ha cambiado en nuestra vida diaria, una de ellas es la falta de exposición al sol. Si bien las largas horas de trabajo no nos permitían un broceado caribeño, al menos salíamos a la calle y algún contacto con el Dios Febo teníamos. ¿Y por qué estoy hablando de esto? Pues porque la forma en que nuestro cuerpo incorpora la Vitamina D es a través de su producción cutánea, sol mediante. El estar en casa, sin salir por varias semanas nos expuso a una falta de producción de Vit.D y si bien algunos alimentos la contienen (salmón, caballa, sardina, atún) no es suficiente.
La Vit.D interviene en numerosos procesos bioquímicos, su principal función es la absorción de calcio y la formación de estructuras óseas, la deficiencia puede ocasionar enfermedades en los huesos como raquitismo en niños, osteomalacia y osteoporosis en adultos. Pero además mejora el funcionamiento de los músculos, los refuerza reduciendo la posibilidad de caídas, estimula la formación de insulina reduciendo la aparición de diabetes tipo 2, regula el sistema inmunológico protegiéndonos contra infecciones y enfermedades autoinmunes (por esto es tan recomendada en estos momentos).
Lo ideal sería que quien cuente con un patio o una terraza pueda tomar 15 o 30 minutos de sol (en esta época del año), esto ayudaría mucho, otra opción es la incorporación de suplementos con Vit D o directamente Capsulas de Vitamina D pura.
Las dosis recomendadas son variadas, dependen mucho del lugar donde se viva, no es lo mismo quien trabaja en el campo a un oficinista, y no es lo mismo vivir en el Ecuador que en los polos, además depende del momento del año.
En nuestro país se recomienda para adultos menores de 70 años es 400-600UI por día, para adultos mayores, 800UI/día. Claro que las dosis pueden ser mayores pero esto surge de la evaluación del médico a través de estudios de laboratorio. Un exceso de Vit D puede ser perjudicial, provocando una hipercalcemia, por eso no se debe superar las dosis medias recomendadas y además no superar los 3 meses de tratamiento.
Formas de administración: Puede elaborarse en capsulas o en gotas, conviene tomar la dosis diaria por la mañana con un pedacito de pan o una galleta untada con queso, se absorbe mejor con un medio graso.
Interacciones medicamentosas: Los pacientes que estén tomando Corticoides, Antiepilepticos (anticonvusionantes), Antirretrovirales e Inmunodepresores deben consultar con su médico, no se auto medique.
Si bien comienzan los días fríos, aprovechen los momentos del mediodía que el sol calienta más y déjense bañar por sus rayos, sabiendo que no solo están elaborando Vit.D, están incorporando Vida, Salud y mucha Energía.
Como les digo siempre, ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico.
Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno
D.T. Farmacia Homeopática Libertad
farmacialibertad0@gmail.com