El tamiz del pensamiento

Diabetes y sobreinformación -2da. parte-

En la anterior edición empezamos hablando de la sobreinformación en lo que atañe a Diabetes y otras condiciones. Parte de las propuestas en este artículo tienen que ver con tomar pocas herramientas, muy simples, con aval científico y comenzar una implementación paulatina. Así armamos nuestro Top Five de estrategias para la acción, basadas en: mantener una cocina planificada, hidratarse mucho, moverse, dormir bien y contar con rescates dulces de cosas que sí podés comer (Ver Ed. febrero 2025).
Estos puntos del Top Five se desprenden de una palabra fundamental: conciencia. 
Todo debemos pasarlo por el tamiz del pensamiento, muchas veces. Debemos elegir a diario qué tipo de información validamos y cómo nos organizamos hasta lograr hábitos saludables fuertes. Es un trabajo de análisis de UNO MISMO, de nuestra propia mente, de nuestras propias reacciones frente a lo que pasa a diario, de evaluar cómo nos comportamos, preguntarnos qué nos hace mal o, qué de lo que no nos hace mal, nos gusta.
Es un camino que va más allá del cuerpo: requiere introspección, revisión de los vínculos y una búsqueda que excede la buena alimentación, el amor propio. Porque, y en esto todos los profesionales coinciden, cuidar de uno mismo es un acto integral de amor al cuerpo y la mente que habitamos, y al Ser que vive en nosotros. Sin autocastigo, con una mirada amorosa hacia “esa persona” que está haciendo tanto esfuerzo por vos (sí, vos mismo).
Si compartís con alguien este proceso, creeme que se hace más sencillo. Contarle tus batallas y tus necesidades a alguien de tu confianza puede ser un buen soporte.
Hacer y poder están muy emparentados, en tanto y en cuanto nos hacen sentir que somos responsables de nosotros mismos, y que nadie tiene que venir a salvarnos. 
La clave es que hagamos lo que nos toca a nosotros, para que así, esta batalla diaria se convierta en otro motivo para agradecer el estar vivos.
Mi sugerencia, como alguien que ya inició este camino hace muchos años (y creeme que es aún una construcción diaria, no lineal, en donde cada día hay preguntas y no siempre respuestas, y en donde se hace difícil por momentos), es que empieces de a un hábito por semana. A lo sumo dos. Y que te desprendas de la mentalidad exitista. Partí de la base de que vas a fallar, vas a caer! Listo, ya tenés la frustración contemplada. Ahora, sabiendo eso, también sabé que así como tomaste el compromiso de iniciar tu autocuidado, tenés el mismo compromiso con empezar de nuevo cada vez, no importa cuántas sean. Recordá: ningún proceso es lineal. Como el poema “Avanti!”, de Almafuerte:

“Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas,
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas”.

Finalmente, algo fundamental en ese Top 5 que expusimos en la nota anterior o en cualquiera que requiera cambios de hábitos, es la necesidad de mantener tu mente abierta para aprender.
Organizar una cocina (apta Diabéticos) efectiva para la salud tiene sus detalles y sus trucos. Pensar esa cocina desde los tiempos y los recursos económicos que tenés -una cocina que además compartís con otros muy probablemente- y que nunca llevaste adelante vos, en tu casa… ¿Es posible? Sí. Se aprende.
…A comprar con eficiencia, a calcular porciones para freezar, a utilizar las cosas que freezaste, a sazonar, a tratar los vegetales para que duren más y a hacer todos los procesos ahorrando tiempo (meal prep). Te sugiero que enfoques estos cambios dando por sentado que hay que ejercitar esa plasticidad, tenés que aprender lo que no sabés para tener beneficios y resultados.
Si te surgen dudas sobre cómo hacer esto último, podes seguirme en mis redes y te acompaño a encontrarte con las soluciones que te están esperando. Trabajo con un equipo de médicos que me ayudan a acompañarte de forma responsable, y te enseño en las mesadas lo que todavía no pudiste lograr. 
Te dejo una última palabra para que te la apropies: podés.

Por Vale Parisi 
Ig. @vale_parisi

Artículo anterior¿Por qué son necesarias las proteínas?
Artículo siguienteBebidas azucaradas y su relación directa con la diabetes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!