Estamos en invierno. Hace mucho frío y nuestros amigos perrunos y gatunos también lo padecen. Descarto que con estas temperaturas estarán protegidos dentro de casa o a lo sumo en algún lugar con temperaturas normales. El frío mejora la calidad el pelo, pero eso no es razón para que nuestros perros se congelen. Con el frío vienen las enfermedades invernales. El sistema respiratorio sufre por el ingreso de aire frío a los pulmones. Esto es más evidente en las razas de nariz chata: Pekines, Bull Dog Frances en los perros y en los gatos Persas. La nariz tiene la función de filtrar y calentar el aire. Tos, mocos, ojos llorando son los síntomas de mayor frecuencia. Los huesos y articulaciones también sufren en esta época. Los viejitos están en problemas, la humedad y el frío se sienten en los huesos. A la mañana le cuesta arrancar y van mejorando al caminar y entrar en calor. No pueden subir escaleras o a su sillón preferido…esas son señales de alarma. La piel también es un blanco importante, los pliegues, donde se junta humedad pueden traer problemas de hongos y Malassezia. Está ultima es un habitante de los oídos húmedos. Olor fuerte en la piel o los oídos. Sacudida de la cabeza. Así como uno está con más “fiaca” en invierno y nos cuesta levantarnos a la mañana, a los animales les pasa lo mismo. Estarán quietos, tranquilos, pachorros. Los viejitos especialmente. La homeopatía tiene un arsenal de medicamentos para prevenir y tratar a estos problemas. Recordemos que no tratamos la tos o el resfrío sino al Negrito con tos, o a Lunita con mocos. Es muy importante prevenir las enfermedades respiratorias de gatos con un nosode (vacuna homeopática) respiratorio. Se lo damos como preventivo a nuestros mininos para esta época. Los perros tienen los suyos con una formula especial para la tos de las perreras, enfermedad que se potencia por estos meses.
Es importante también, el cuidado de la temperatura. Ni muy caliente, ni demasiado fría. Y lo que más afecta son los cambios bruscos. Salir de una habitación muy cálida a un frío intenso. Tener mucho cuidado en estos casos. El Asma felino también se agrava por este tiempo. Los gatos que lo sufren deben tener su remedio homeopático individual que los ayude.
Para las artrosis y problema de columna también existen medicamentos homeopáticos eficientes y que no causan ningún trastorno secundario por usarlos mucho tiempo. Las enfermedades crónicas son una de las que mejor reaccionan a la homeopatía. Es muy importante consultar con su veterinario homeópata para que actualice su remedio de base si es que lo tiene o lo estudie individualmente para encontrar el suyo y comenzar a tomarlo. Este remedio que es individual, cada cual tiene el suyo lo va a proteger, le va a elevar su energía y por lo tanto sus defensas.
El invierno es una hermosa estación, los días de sol con frío son los que más me gustan. Pero también son los de mayor incidencia de enfermedades y hay que cuidar a nuestros amigos. La homeopatía es la indicada en estos casos, por su eficiencia y falta de toxicidad. Prevenir antes que aparezcan los problemas. Consulte con su veterinario homeópata de confianza.
Hasta la próxima, con Salud y Alegría.
Por MV. Jorge S. Muñoz/ Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Facebook e Instagram: @homeovetmunoz