Educar al Soberano

¿Recuerdan esta frase sarmientina aprendida en la escuela? Se refiere a la educación de los ciudadanos. En alimentación y salud, esta frase cobra sentido, ya que debemos aprender e informarnos sobre cómo aprovechar los alimentos y cosméticos naturales para sacarles el mayor beneficio y no desperdiciarlos. Voy a abordar un tema controversial: las fechas de vencimiento. Hay productos cuyas fechas de vencimiento no son un factor determinante para desestimarlos y desecharlos. Esto sucede mucho en cosmética. En algunos casos, las fechas son alternativas, no definitivas; se dice “consumir preferentemente antes de”. No en todos los casos, claro. Desgraciadamente, existe una mala costumbre del «desperdicio». Nosotros aconsejamos a nuestros clientes y a quienes nos consultan sobre productos que están por vencer o sobre el uso de una crema que no tiene un año, repetimos: “esa fecha no es definitiva”. En cuanto a los alimentos, me refiero a harinas, pastas secas, legumbres, cereales, infusiones, azúcar, etc., que pasan de fecha o están por pasarla. Hay alimentos y productos en los que debemos utilizar la lógica para desecharlos, controlando el color, la textura, el aroma, etc. Respecto a los alimentos orgánicos y los más frescos que se elaboran sin conservantes ni aditivos, no pueden durar mucho tiempo, pero tampoco es definitiva la fecha que se coloca; si están en condiciones, se pueden consumir.

¿Cremas, aceites, sí o no?

Un rubro especial son las cremas, aceites, shampoos, y toda la cosmética natural. Se puede seguir usando sin ningún tipo de problema después de su vencimiento, pero en líneas de absoluta confianza, es decir, aquellas que realmente sean naturales y aprobadas, libres de productos tóxicos, como las que se venden en los almacenes naturales y dietéticas, líneas con años de experiencia y dedicadas al cuidado de la salud.

El etiquetado de los productos es una herramienta fundamental para los consumidores, pero no en las condiciones actuales. ¿Por qué? En principio, son ilegibles, no solo para leer las fechas de vencimiento, sino para saber qué sustancia, alimento, aditivo o conservante contiene. En el caso de los alimentos ultra procesados, el azúcar y el sodio se encuentran ocultos bajo distintas siglas. Mientras en todo el mundo se trabaja para disminuir los consumos de azúcar, sodio y conservantes nocivos ante el crecimiento de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo II, obesidad y ACV, somos nosotros, desde el lugar de los productores, comercializadores y ustedes, los consumidores, quienes debemos elegir producir, vender y consumir naturalmente, y no desperdiciar. Por el bien de nuestra economía y salud.

Por Beatriz Prodan
Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios
4585-2043 / 4581-3708 / 4584-1965
Instagram:distbeatriz

Artículo anteriorLa crisis pide promociones (2)
Artículo siguientePropóleos │ Salud

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!