Economía a escala Humana

Hablar de economía, sin saber del tema, sin ser estudioso, especialista o crítico del tema, es cuanto menos necesario. La economía nos atraviesa cotidianamente en todas nuestras actividades, nuestras necesidades, nuestros deseos y sueños. No podríamos organizar nuestras vidas, ni existiría crecimiento o progreso alguno en la comunidad o sociedad si no la tuviera en cuenta y la aplicara con responsabilidad, criterio y ética, pero además con sentido común, que es lo que lo hace humano. El sentir y compartir el colectivo de la humanidad, a través de sus comunidades y sociedades, se expresa como un todo.
Conceptos y palabras que hacen a la economía, nos son comunes. Todos sabemos lo que es un Banco, quizás no como funciona, pero sí qué es y para qué me sirve; y para qué no. Todos sabemos lo que es deuda, aunque pocos saben lo que es abundancia. Y menos se sabe que se puede tener una economía negativa de extracción basada en la deuda y la tecnología, y una economía positiva de abundancia, basada en la abundancia y la naturaleza; pero sí hay conceptos que nos son muy familiares como la inflación, la deflación, el ajuste y el impuestazo o el subsidio.
Conceptos como Interés, Ahorro, Competitividad, o Cooperatividad. Pobreza Material, Pobreza Espiritual… nos vamos entendiendo, vamos comprendiendo, y es de primera necesidad hacerlo. Entones, ¿Para qué la complican, por qué hacen difícil lo fácil y complejo lo simple? ¿Será para que no se entienda, y al no comprender caigamos víctimas de tramoyas, trampas y artilugios para quedarse con la tuya, con la nuestra?
Se ha invertido la escala de valores y principios que sustentan la economía humana y no es ineficiencia, es una partida de ajedrez, mientras ellos juegan a las damas. El crecimiento desmedido, la explotación ilimitada y el dinero basado en deuda, han llevado al mundo y la civilización al borde del colapso. Las grandes instituciones del Orden anterior están quebradas, moral y éticamente, podridas de corrupción e ignorancia. La Economía, como la Ecología a escala humana son simples y prácticas. Aunque se empreñen en hacernos creer lo contrario.
La Economía lejos del Orden Natural se hace impráctica, inviable y destructiva de toda sociedad o comunidad humana. Cuando todos la entendemos, la aplicamos con respeto, hace a la sociedad o comunidad libre y sustentable, volviéndose positiva para todos sus integrantes; cuando lo es sólo para unos pocos a través de monopolios y corporaciones, el hombre pierde primero a su sociedad, a su comunidad, después a su familia y finalmente su propia cultura, etnia e individualidad.
Los grupos familiares, las empresas modernas, los sindicatos, los partidos políticos, las cooperativas, las comunidades y hasta los Estados son modos de organización que, en alguna medida, están en crisis, porque en este modelo de crecimiento se ha llegado a un punto crítico. La ruptura entre la forma institucional y significado esencial para el ser humano ha colapsado y estas estructuras ya no lo representan. Esto marca un cambio de Paradigma. Estructuras y Organizaciones Internacionales o Nacionales, están en crisis, sin confianza, sin credibilidad, ignorantes del cambio que se está dando.
Se ha perdido la relación entre el modelo formal de las agrupaciones humanas y su modelo esencial prototípico, el Ser ya no es el mismo, y este Nuevo Paradigma, requiere de nuevos símbolos, nuevos significados y nuevas estructuras Institucionales y Sociales.  Muchas de estas instituciones han dejado de representarlos y los medios sociales no permiten realizar el significado trascendente de la vida individual. No hay respeto por La Naturaleza, por las Familias y las comunidades. Las instituciones se han convertido en fines materiales autónomos y han dejado de ser medios para la realización del Ser.  Al no contemplarse la doble dimensión del Ser Humano, tanto Material como Espiritual, es que fracasan estructuras y las instituciones, que se presentan como modelos ideales técnicamente perfectos, pero sin significado para el hombre actual.
Una Economía a escala humana requiere de un nuevo concepto paradigmático: un sistema económico al servicio del ser humano y no un ser esclavizado al servicio del Sistema Económico. 
En este “apocalíptico” cambio de Paradigma, donde todo se deconstruye babélicamente es prioritario recuperar el significado de lo humano y reorganizarse en base a los valores verdaderamente humanos, entre la Naturaleza y la Divinidad, donde se juega el verdadero rol humano, esta es la clave de todas las necesidades y todas las respuestas a las responsabilidades que debemos asumir como especie.

Por Ignacio Conde
iconde@fyn5.com

Artículo anteriorAlimentos que equilibran la salud
Artículo siguienteEl trauma y lo traumático

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!