Marzo es un mes de alta exigencia. La vuelta de las vacaciones y el inicio del ritmo escolar requieren un cuerpo en óptimas condiciones. Aquí algunos alimentos con propiedades beneficiosas para tu salud.
ACEITE DE OLIVA: Extra virgen y de primera presión en frío, es una de las grasas más saludables. Su contenido en ácido oleico, vitamina E y grasas monoinsaturadas contribuye a la salud cardiovascular, ayudando a aumentar el colesterol bueno y reducir el malo. También es beneficioso para la piel.
GINKGO BILOBA: Su acción vasodilatadora mejora la circulación sanguínea y el rendimiento cerebral. Se ha estudiado su uso para mejorar la memoria y la función cognitiva en adultos mayores. Se recomienda su consumo en cápsulas bajo supervisión médica.
ALOE VERA: Conocido por sus efectos en la piel, también se usa para problemas digestivos. Contiene enzimas y compuestos que favorecen la digestión y el sistema inmunitario. Su consumo debe ser moderado y preferentemente en productos regulados.
GUARANÁ: Contiene cafeína, lo que puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la concentración. Su consumo en exceso puede generar efectos adversos, por lo que debe ingerirse con moderación.
JENGIBRE: Eficaz contra náuseas, problemas digestivos y resfriados. Mejora la circulación y ayuda a combatir la inflamación. Se puede consumir en infusión o rallado en comidas.
MISO: Producto fermentado de soja con proteínas de fácil asimilación y microorganismos beneficiosos para la flora intestinal. Se usa en sopas y guisos, evitando hervirlo para conservar sus propiedades probióticas.
HONGOS SHIITAKE: Fortalecen el sistema inmunológico y han sido objeto de estudios por sus posibles efectos en la salud cardiovascular. Se pueden consumir en guisos o infusiones.
TÉ VERDE: Potente antioxidante con bioflavonoides y catequinas, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su contenido en cafeína es menor que el café, con un efecto más equilibrante.
CIRUELA UMEBOSHI: Rica en minerales y ácido cítrico, que ayuda a la eliminación de residuos metabólicos. Su alto contenido en sal requiere moderación. Se puede consumir con arroz, ensaladas o infusiones.
Una alimentación equilibrada es clave para la prevención y el bienestar. ¡Hasta el próximo encuentro!
Por Beatriz Prodan
Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos y Complementos Alimentarios
4585-2043 / 4581-3708 / 4584-1965