Dengue en el trabajo: Prevención y vacunas

Cuáles son las principales medidas de prevención del dengue que deberían seguir las personas en su día a día, tanto en el trabajo como en casa?

*Permanecer en ambientes con circulación de aire y bien protegidos con mosquiteros. 

*Usar ropa clara y que cubra la mayor superficie de la piel: camisa de mangas largas, pantalones largos, medias y calzado que cubra todo el pie.

*Reducir el hábitat de los mosquitos, promover ambientes desfavorables para la cría de huevos y larvas. Los mosquitos depositan sus huevos en agua estancada, donde también crecen las larvas. Para evitar esto, es importante vaciar, limpiar o dar vuelta cualquier recipiente que acumule agua (como platos de macetas, bebederos de mascotas y floreros). Así, se eliminan los criaderos y se reduce el riesgo de mosquitos capaces de transmitir el dengue.

* Usar repelente de mosquitos.  Para la piel, usar un repelente con una concentración del 15% de DEET (N, N-dietil-m toluamida). Con esta concentración deberá aplicarse cada 4 horas. Los que contienen DEET al 25% se pueden aplicar cada 6 horas. La permetrina también puede rociarse sobre la ropa, zapatos, equipo de protección personal y mosquiteros.

*Utilizar adecuadamente ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas o aerosoles, en el caso de presencia de mosquitos en el ambiente.

 ¿Qué tan efectiva es la vacuna contra el dengue y qué grupo de personas deberían priorizar su vacunación?
Hoy contamos con una vacuna tetravalente, a virus vivo atenuado contra el dengue. Esta vacuna es eficaz en un 80% en prevenir la infección y lo que particularmente la hace una herramienta útil, es su eficacia, >90% en prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves por dengue. En este momento está disponible en el ámbito privado y también en el público. En este último sector se está llevando a cabo una inmunización estratificada por edad y por regiones.
Se deben priorizar para la inmunización: las personas que ya tuvieron dengue, por el riesgo de una reinfección (posibilidad de un curso más severo de la enfermedad) y en grupos de edades entre 15 y 40 años inicialmente para los que no tuvieron antecedentes de dengue. Fuera de estos casos, la indicación de vacuna y la valoración del riesgo se debe realizar en una consulta individual. Las contraindicaciones son: inmunocompromiso moderado-severo, cursar un embarazo y edad menor a 4 años. 

Con el asesoramiento de la Dra. Silvina Ivalo
Infectóloga (MP 444316 // MN 86191) 
DIM CENTROS DE SALUD / www.dim.com.ar

Artículo anteriorDengue: Análisis de situación
Artículo siguienteSobre la intolerancia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!