Cambios en etiquetado frontal

Date:

Desde hace algunos años, los octógonos negros en los envases de alimentos y bebidas han cambiado la forma en que miramos lo que comemos. Este etiquetado frontal, impulsado por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley 27.642), busca que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación. Sin embargo, con el paso del tiempo, la normativa ha evolucionado, incorporando cambios clave que afectan tanto a los consumidores como a la industria. 

Lo Nuevo: más Información y más claridad
El gran objetivo del etiquetado frontal es advertir sobre el exceso de nutrientes críticos, como azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías. Sin embargo, hasta hace poco, si un producto tenía sellos, no podía resaltar ningún beneficio nutricional. Con las nuevas disposiciones de la ANMAT, esto ha cambiado. Ahora, los productos con sellos pueden destacar ciertas cualidades positivas, siempre que no estén relacionadas con los nutrientes en exceso. Por ejemplo, antes un yogur con sellos no podía mencionar que es una fuente de probióticos o calcio. Con la nueva normativa, sí puede hacerlo, siempre y cuando no haga referencia al azúcar o la grasa saturada que le generó la advertencia. Esto permite a los consumidores conocer mejor las características de los productos y tomar decisiones más informadas. 

¿Los sellos indican todo? 
Es importante entender que ahora los octógonos advierten sobre nutrientes agregados, no sobre los que están presentes de manera natural en los alimentos. Esto significa que, si un producto tiene un sello de «Exceso en azúcares», el azúcar fue añadido durante su procesamiento. En cambio, alimentos como frutas o leche no llevan sellos, aunque naturalmente contengan azúcar o grasas. Este detalle es clave para evitar confusiones y desmitificar algunas creencias sobre los productos con etiquetas. 

Publicidad más clara y regulaciones más previsibles
Otro aspecto fundamental de los cambios recientes es la mayor claridad en la regulación de la publicidad. Ahora, las normas sobre cómo se comunican los productos con sellos son más concretas y predecibles para las empresas y consumidores. Esto permite que la implementación de la ley sea más efectiva y que no haya interpretaciones ambiguas que puedan confundir a la gente.

Impacto en la industria: reformulaciones y estrategias 
Desde la llegada del etiquetado frontal, muchas empresas han reformulado sus productos para evitar los sellos. Se han reducido azúcares, sodio y grasas saturadas, impulsando el desarrollo de alimentos con ingredientes alternativos, como edulcorantes naturales y sales de potasio. Sin embargo, algunas marcas han utilizado estrategias de marketing para minimizar el impacto del etiquetado en su imagen. Esto incluye cambios en el diseño de los envases para disimular los octógonos o reformulaciones que no mejoran realmente el perfil nutricional del producto.

¿Qué sigue ahora?
El etiquetado frontal sigue evolucionando. Mientras que algunos sectores consideran que se necesita más educación nutricional para que la población entienda mejor la información, otros argumentan que la regulación debería ser aún más estricta. Lo cierto es que esta normativa ha marcado un antes y un después en la forma en que compramos alimentos. El desafío ahora es aprender a interpretar mejor la información y elegir lo que realmente nos beneficia. Después de todo, el conocimiento es el primer paso para una alimentación más saludable.

 Por Ing Brenda Finkelstein
Ing. En Alimentos – Nutrigenetica – Asesoramiento técnico-comercial
brendafin@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Trabajando nuevos mercados

Sin embargo, está vigente la Ley celíaca. ...

Regalá bienestar

Tres kits para acompañar cada momento con conciencia natural Con...

El poder del arándano

Querés cuidarte naturalmente y sentirte genial? Los suplementos de...

VASTU SHASTRA: El Yoga de las casas

Armoniza tu casa para vivir mejor Muchas veces buscamos sentirnos...