Callos solares: una mentira peligrosa

En las redes sociales ha surgido una preocupante tendencia conocida como “callos solares”. Este concepto promueve la idea de tomar el sol en horarios específicos para “curtir” la piel y hacerla más resistente. Sin embargo, los expertos en dermatología alertan que esta práctica es peligrosa y carece de fundamento científico. Pero ¿A qué se refieren con “callos solares”?
El término “callos solares” se refiere de manera informal a un supuesto endurecimiento o fortalecimiento de la piel provocado por la exposición solar frecuente. Algunos usuarios de redes e “influencers” alientan a exponerse al sol en horarios de alta radiación para lograr este efecto. Sin embargo, esta idea no tiene base científica y, lejos de ser beneficiosa, puede ser extremadamente nociva.

Los peligros de esta tendencia
•Daño acumulativo en la piel
•La exposición prolongada al sol daña las capas profundas de la piel, incluso si no hay quemaduras visibles. Los rayos ultravioletas (UV) generan radicales libres que degradan el colágeno y la elastina, lo que provoca envejecimiento prematuro, manchas solares y una textura áspera. Este proceso no “curte” la piel, sino que la debilita.
•Aumento del riesgo de cáncer de piel
•La radiación UV es la principal causa de cáncer de piel, incluyendo:
Carcinoma basocelular: el tipo más común pero menos agresivo.
Carcinoma espinocelular: puede extenderse si no se trata.
Melanoma: el tipo más peligroso, que puede ser mortal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las quemaduras solares y la exposición excesiva al sol incrementan significativamente el riesgo de desarrollar estas afecciones, sin importar la edad.

Quemaduras solares: el primer signo de alerta
Cuando la piel se expone al sol sin protección, puede sufrir quemaduras solares. Estas lesiones, aunque parezcan superficiales, aumentan la posibilidad de mutaciones celulares que derivan en cáncer de piel.

El mito de la piel resistente
No existe evidencia científica que respalde la idea de que “curtir” la piel mediante exposición solar la haga más fuerte o resistente. El bronceado es simplemente una respuesta de la piel al daño y no evita los efectos nocivos.

¿Rechazo a los protectores solares?
Muchas personas que siguen esta tendencia también desaconsejan el uso de protector solar, lo cual es un error grave. Los protectores solares son fundamentales para bloquear los rayos UVA y UVB, responsables de daños en la piel y del envejecimiento prematuro.
Productos que deberían ser de fácil y económica adquisición, dada la necesidad de protección de nuestra piel. 
Así que en lugar de seguir tendencias peligrosas, adoptá hábitos seguros: 

  • Evitá el sol en horarios de alta radiación: Entre las 10 a. m. y las 4 p. m., la radiación UV es más intensa.
  • Optá por un protector con SPF 30 o más, y reaplicalo cada dos horas.
  • Utilizá ropa clara que cubra tu piel, sombreros de ala ancha y lentes de sol con protección UV.
  • Visitá al dermatólogo/a una vez al año para control. 
Artículo anteriorEl zodiaco y el karma -ACUARIO –
Artículo siguienteFebrero: mes clave para un año exitoso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!