“-Yo hago yoga…” Tantas veces escuchamos repetir esta frase y sin embargo no sabemos muy bien qué decir cuando se nos pregunta de qué se trata. Es una técnica, una disciplina, un modo de pararse en la vida?
El yoga es una práctica que lleva en el mundo miles de años y se ha expandido desde la cultura oriental al resto del mundo. En conversación con Adrián Antonio Juliá, instructor de yoga, G.F.U. (Gran Fraternidad Universal), nos adentramos en esta disciplina en la cual él encontró quizás un camino o una puerta. Ante mi consulta se lo escucha confiado y contento. Encuentro en sus palabras la seguridad de un hombre que sabe de lo que habla, alguien que atesora conocimientos. Y yo, tengo ganas de comenzar la entrevista, estoy ansiosa. Comencemos:
G: Para empezar, vamos con la pregunta esperada… Si es que se puede definir en pocas palabras, ¿qué es el yoga?
A: En pocas palabras, el yoga es la búsqueda de la unión entre la energía positiva y la negativa que ya es bastante conocido en Occidente a qué representa: lo femenino, lo masculino, lo débil, lo fuerte, la energía que va para arriba, la energía que va para abajo. Un montón de maneras de representar a los polos en los que fluye la energía, igual que en los cables de la pared ¿no? Un polo positivo y un polo negativo. Es como funciona.
Pero parece que fuera algo mágico y no quiero que quede en eso. Quiero hacer una consideración al respecto: la mayoría de las cosas que están trasmitidas con representaciones de plantas o de dioses orientales tienen que ver con un lenguaje abstracto; con cosas orgánicas que todavía no estaban definidas. No se sabía qué era una glándula, pero sí se sabía que había 7 grupos energéticos importantes: los chackras, cruces nervofluídicos. Y que en esos lugares ocurrían cosas en relación a ciertas sustancias que el cuerpo segregaba allí y esas son las glándulas. Pero en el momento en que eso estaba descubriéndose, no había un lenguaje como el de ahora; entonces por eso era más importante toda la investidura o la representación pictórica de ciertas cosas y ahí, a veces, uno se equivoca y compra el dibujito, lo externo.
G: Cuáles son los planos en que nos influye el yoga?
A: Bueno, justamente, el abordaje del yoga cuando hablamos del cuerpo, cuando decimos nuestro cuerpo “tiene tal cosa”, como si fuese un lugar lejano, en realidad de lo que estamos hablando es de uno de nuestros aspectos, más que planos. Los aspectos son el aspecto físico, que es este que tenemos a la vista; el aspecto emocional, que todos sabemos a qué refiere; el aspecto mental, que es el pensamiento y toda su energía concentrada en la cabeza y en el centro de la frente; y el espiritual, que es lo que general nos cuesta a veces definir porque en general lo espiritual refiere a alguna práctica religiosa o algún compromiso con algo que no es muy táctil. Y en realidad es uno de los lugares adonde se identifica al trabajo del yoga: a la parte espiritual.
G: Cuando hablamos de los distintos tipos de yoga, ¿nos referimos a distintos beneficios en estos aspectos?
A: Podemos encontrar mucha oferta ahora de distintos tipos de yoga, y más bien relacionado con una forma de ventas. Lo cual no está mal, pero no hay que prestarle tanta atención como si fuera que tal yoga o tal otra fueran distintas prácticas. En general tienen que ver con la elección de alguno de los nombres de estos aspectos: El Hatha yoga, el Tantra yoga, o como fuera, toda palabra que se le adose a veces es un poco para la vista de la práctica que no está muy profundizado en realidad. Es como el estilo.
G: Bien… ¿Por qué recomendarías a alguien que practicara yoga?
A: Yo le recomendaría a cualquier persona que practique yoga. Es una oportunidad muy importante de vivir determinadas cuestiones con alguna herramienta más. Poder manejar a la enfermedad con el manejo plástico del cuerpo, para que los bloqueos que producen los distintos síntomas en los distintos tramos del cuerpo a los que llamamos chackras, estos determinados lugares son cruces de nervios y de glándulas, cruces nervofluídicos, como te comenté. Hay un montón de chackras en el cuerpo, pero hay 7 principales como nos muestran los hindúes. El hinduismo es una religión que abordó mucho el trabajo sobre el ser físico a través del Hatha yoga ¿verdad? Pero no está relacionado directamente o exclusivamente con lo religioso, aunque sí con el trabajo espiritual.
G: Para terminar… ¿El yoga es un estilo de vida?
A: Es una manera de hacer la vida. No hay que darle mucha importancia a lo visual. Hacer todo el rudimento externo, o todo el montaje, el sahumerio e imitando un lugar lejano; cuando en realidad lo importante es conformar el espacio propio de uno para encontrarse en buenas condiciones para vivir. Mejorar la forma de comer, mejorar la forma de relajarse, tratar de no dejarse intoxicar… Son algunas de los cambios que realmente hacen que las cosas vayan mejor. Porque si uno no consume algo que con su cadena productiva destruye mucho del ambiente, se va saliendo uno de ese negocio que es la forma de que se acabe ¿no?
Me quedo pensando. ¿Cómo hablar de cada uno de los beneficios del yoga sin romper con esa unión que busca? Decir que tal o cual aspecto mejora es mirar sólo una parte de ese grupo de cambios que poco a poco van haciéndose y que, probablemente, se notan o sobresalen en alguno de estos aspectos. Mejorar la postura, relajarse, conectarse con uno mismo, son sólo algunos de los hábitos que podemos ir generando cuando practicamos yoga. Y elegir Hatha, Tantra, Anusara, Kundalini, Ashtanga es probablemenete optar por trabajar más uno u otro aspecto referido en su propio nombre escrito en sánscrito, sin perder nunca la totalidad de todos ellos.
Démosle vida a nuestro cuerpo, a nuestra mente, a nuestras emociones, a nuestro espíritu. Unámoslos en un solo SER. Este que SOMOS.
Gisela Medrano /CONVIVIR