Tabaco y terapia floral

131
A closeup of a man breathing out the cigarettes' smoke

Después de leer un artículo de fitoterapia de las cumarinas, moléculas que se encuentran en el tabaco como también en los raticidas, me puse a investigar todo lo asociado con él. Si te diría que contiene más de 5000 productos químicos de los cuales muchos afectan de forma pasiva a la gente de tu alrededor (monóxido y dióxido de carbono, amoniaco, benceno, etc.). Contiene entre otros…

Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uñas.
Ácido acético: Tinte y revelador del pelo.
Ácido esteárico: Cera de vela.
Amoníaco: Limpiador típico de la casa.
Arsénico: Usado en veneno de rata.
Amoniaco: Componente de los productos de limpieza.
Alquitrán: Sustancia oscura y pegajosa que se encarga de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.
Benceno: Cemento de goma.
Butano: Combustible para las estufas portátiles.
Cadmio: Encontrado en baterías y pintura de aceite.
Cianuro de hidrógeno: Veneno en compartimientos de gas.
Cloruro de vinilo: Ingrediente encontrado en bolsos de la basura.
Estireno: Encontrado en material de aislamiento.
Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
Formaldehído: Usado para embalsamar.
Hexamine: Usado como ingrediente de combustión en las barbacoas.
Hidracina: Usada en combustibles de «jet» y cohetes.
Metano: Gas utilizado como combustible.
Metanol: Combustible para cohetes.
Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de escape de los coches.
Napthalenes: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la pintura.
Nicotina: Droga de adictiva e insecticida.
Níquel: Usado en el proceso del electro chapado.
Polonium: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho en un año.
Toluene: Solvente industrial y pegamento.

Después de ver lo que contiene uno tendría que pensar porque fuma, pero estoy segura que muchos lo saben e igual lo siguen haciendo.

Genéticamente hay genes que te hacen más propenso a la adicción, pero propenso no quiere decir que tengamos que ser adictos. Psicológicamente está asociado a una conducta de riesgo por un instinto oral (sería el cigarrillo el objeto para la satisfacción).

La verdad que hay muchas teorías como el de tener madres sobreprotectoras que gratificaban al niño oralmente (comida, chupete, etc.) y el inconsciente hace que el cigarrillo hoy calme esa ansiedad.

Otros que la falta de ideas o de recursos lleva inconscientemente a fumar. Son muchas las teorías pero pocas las soluciones para poder dejar ese habito tan dañino.

La realidad es que hay que primero ser consciente el mal que hace el tabaco, muchos con la excusa de que “de algo hay que morir” tapan la idea que lo razonable es morir cuando sea el momento y de la mejor manera posible (no buscando la enfermedad) más allá de lo que esa frase guarda que es el poco gusto a la vida. Otros dicen “ya voy a dejar, no es el momento” y mi pregunta es cuándo es el momento. En esa respuesta se ve el estado de ansiedad que no nos permite vivir el hoy y solo podemos proyectar un después.

Nadie dice que es fácil y menos sabiendo todos los componentes adictivos que tienen, pero nada es imposible con voluntad.

En la TERAPIA FLORAL contamos con ayuda de AGRIMONY que nos hace sacar esa ansiedad enmascarada en un cigarrillo, CENTAURY para la fuerza de voluntad necesaria, CERATO para validar la decisión correcta de dejar de fumar, CHERRY PLUM que aporta serenidad y calma, ELM cuando nos sentimos incapacitados de llevar acabo la tarrea de dejar de fumar, IMPATIENS para la ansiedad, LARCH para perseverar en el proyecto de dejar el cigarrillo, SCLERANTHUS para dar seguridad si todavía no está convencido, WALNUT para los cambios, MONGA WARATA para reforzar el deseo de dejar y no abandonar, BORONIA para la tortura mental que produce el no fumar, NICOTIANA trabaja muy bien en las adicciones al tabaco. Estas son algunas de las tantas ya que la terapia floral es personal y para cada persona hay una fórmula que lo puede ayudar.

Dicen que un cambio de hábito dura 21 días, entonces VALE la pena intentarlo. Son 2 o 3 semanas las críticas para dejar el cigarrillo, a los 3 meses la función pulmonar comienza a mejorar, después del año hay un 50% menos de probabilidades de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Te dejo una frase que me ayuda en la vida

“SOLO POR HOY”.

Buena vida. NAMASTE.

Alejandra Giammarino
Terapeuta
www.saludparaelalma.com
saludparaelalma.alejandra@gmail.com
(15)4971-0991

Artículo anteriorHipotiroidismo, crónica de una enfermedad anunciada?
Artículo siguienteCómo sentirte vital, sano y en paz con el mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí